Quantcast
Channel: v e r d e c h a c o
Viewing all 356 articles
Browse latest View live

Ombú

$
0
0
Phytolacca dioica
El nombre genérico Phytolacca deriva del griego Phyton (planta) y la voz latina lacca (laca), que hace referencia a las propiedades tintóreas de los frutos; el epíteto dioica por la característica separación de las flores femeninas y masculinas en pies de plantas diferentes (ejemplares macho y hembra).
Familia: Phytolaccaceae. 
"Phytolaccaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Phytolacca L. cuyo nombre se "deriva de las palabras griegas phyton (planta), y lacca (carmesí); aludiendo al color rojo encendido de las bayas de muchas de sus especies." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).  
Ombú en Parque Ávalos, Resistencia (Chaco)
Origen : Argentina, Brasil, Uruguay y Perú.
Nombres comunes:
Bella sombra, Bella umbra, Belhambra, Belombra, Fitolaca, Ombú, Umbú, Umbra. Monkey grape, Ombu, Poke berry, Umbra tree (inglés); Fitolacca (italiano); Belombra, Raisinier dioïque (francés); Ombubaum, Zweihäusige Kermesbeere (alemán).
Del libro "100 Árboles Argentinos" extraemos la siguiente descripción:"El ombú es uno de los más destacados aportes nativos a la jardinería. Ornamental por excelencia, tiene a su favor un desarrollo rápido y extraordinario, con una copa enorme y tronco gigantesco y corto, que se deparrama en su base en múltiples raíces robustas, a modo de pedestal desordenado...."
En realidad, el ombú no es nativo del pastizal pampeano. Es oriundo de los montes del nordeste argentino, que llegan al sur hasta los talares de barranca del norte bonaerense. Allí, lo encontramos con su forma natural, un estilizado árbol con tronco alargado, diferente a los cultivados en plazas, donde no tienen ninguna competencia por el sol directo y pueden crecer a sus anchas. En el bosque, este vegetal "amigo del sol", debe invertir energía para elevarse hasta la copa de los árboles."(Haene, Eduardo y Aparicio, Gustavo: "100 Árboles Argentinos", Ed. Albatros, Buenos Aires, 2007).
Según Félix de Azara“El ombú es muy grande y frondoso, que prende de rama gruesa, sin errar jamás, y sin reparar que el suelo sea bueno o malo, húmedo o seco. Crece en la mitad del tiempo que otros, y es bueno para sombra y para paseos y caminos. Su madera se pudre antes de secarse, no arde al fuego, ni sirve para nada. Hay uno en el jardín botánico de Madrid y otro en el Puerto de Santa María, donde han averiguado que sus hojas limpian y curan las úlceras.” (Azara, Félix de (1742-1821): "Descripción e Historia del Paraguay y del Río de la Plata, Cap. V.  De los vegetales silvestres”, Biblioteca Virtual Cervantes).

Hierónymus: "Phytolacca dioica L. ; syn. Pircunia dioica. N.v. ombú, umbú; en España belombra.
Árbol originario de Corr. y cultivado por su hermosura y como árbol para sombra en B.A., S.F., E.R., Corr (Bras. mer., Urug.) y se encuentra a veces como espontáneo. Alcanza una altura mayor de 16 á 18 metros y su tronco un circuito considerable en la base.
El extracto de las hojas y el zumo de los frutos obran como drásticos. Cataplasmas hechas con las hojas trituradas se ponen en las heridas y úlceras para sanarlas. La infusión de las hojas se usa también como vulnerario para lavar heridas, etc. La madera es muy floja y no sirve para la industria. El árbol se desgaja con facilidad al menor temporal. De la ceniza se extrae la potasa que usan en la campaña para la fabricación de jabón."
(Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).

Al describir la flora del Gran Chaco, Luis Jorge Fontana refiere:"El ombú, Phitolacca dioica, lo hemos encontrado produciéndose únicamente, de una manera espontánea, en la parte baja del Chaco central, detrás de la isla del Cerrito, a diez o doce leguas de la costa, donde jamás existieron poblaciones cristianas, en la misma latitud de la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay y por consiguiente de los terrenos forestales de Misiones, que fueron visitados por mi amigo el profesor D. Carlos Berg, lo que me hace suponer que este naturalista funda muy bien sus razones cuando afirma que la verdaera patria del ombú es la República Argentina, en sus territorios nacionales de las antiguas Misiones." (Fontana, Luis Jorge: "El Gran Chaco", Ed. Solar, Hachette, Buenos Aires, 1977).
“El árbol más hermoso del Río de la Plata es el ombú . Es indígena del país y se desarrolla con una grandeza sorprendente. Como es de madera muy esponjosa, no puede utilizarse en construcción ni sirve para combustible. La naturaleza, con admirable previsión, arrojó su semilla en las inmensas pampas para que sirviera de abrigo al campesino nómade y extendiera su sombra sobre los ganados. Su copa redondeada es como un amplio dosel que preserva al gaucho, lo mismo de las lluvias torrenciales que de los ardores del sol. Su tronco nudoso, compuesto de membranas enormes, como raíces que salieran de la tierra, parece un montículo de roca. Pude medir uno de estos árboles que tenía en su base no menos de cuarenta y cinco pies de circunferencia. Basta con ver uno de esos ejemplares gigantescos, para comprender toda la fuerza de la vegetación en los campos argentinos.”(Marmier, Xavier (1809-1892): “Buenos Aires y Montevideo en 1850”, El Ateneo, Buenos Aires, 1948). 

El ombú
Erguido en la planicie, orgullosamente asentado en sus enormes raíces, el ombú extendía en la soledad sus opulentas ramas.
En busca de un paraje en donde edificar su choza, llegó allí un colono con su familia. ¡Qué árbol hermoso! -exclamó uno de los hijos-; quedémonos aquí, padre mío. Seducido por el aspecto del árbol gigante, consintió el padre. De una raíz iba a atar con soga larga, para que comiera, el caballo del carrito en el cual venía la familia, cuando vio que allí no crecía el pasto y tuvo que retirar el animal algo lejos del árbol. Mientras tanto, el hijo mayor, a pedido de la madre, cortaba unas ramas para prender el fuego y preparar el almuerzo. Pero pronto vieron que con esa leña, sólo se podía hacer humo. Uno de los muchachos, entonces, para calmar el hambre, se trepó en las ramas altas y quiso comer la fruta del árbol. Se dio cuenta de que aquello no era fruta, ni cosa parecida. -¡Hermoso árbol! -dijo entonces el padre- para los pintores y poetas. Pero no produce fruta, su leña no sirve, y su sombra no dejaría florecer nuestro humilde jardín. Orgulloso, inútil y egoísta; más bien dejarlo solo. Vámonos a otra parte.(Dairieaux, Godofredo: Fábulas argentinas, “El Ombú”, Buenos Aires, 1945, Biblioteca Virtual Cervantes).

La sombra del ombú(Leyenda de la provincia de Buenos Aires)
Cuando la gente de una tribu pampeana terminó su primera siembra de maíz, festejó el acontecimiento alegremente con danzas y cantos rituales. Desde ese día los hombres fueron los encargados de cuidar el cultivo. Pero sucedió que al poco tiempo, la tribu se vio en peligro y la toldería vibró con gritos de guerra. Así fue que todos los hombres tuvieron que alejarse, dispuestos a defender sus dominios. Sólo quedaron los ancianos y un puñado de mujeres, encargados de las tareas cotidianas de la toldería, por lo que el cacique encomendó a su esposa Ombi, el cuidado de la pequeña siembra.
Pasaron muchos días, la dedicación de la mujer dio sus frutos y una tarde, conmovida descubrió los primeros tallos. Entusiasmada removía con sus manos la tierra, arrancaba los yuyos, y acarreaba agua para humedecer las plantas, sin descuidarlas en ningún momento. Pero ocurrió que una gran sequía azotó la región. Nadie recordaba otra igual.
Los ancianos de la tribu invocaron a los dioses protectores para que enviaran un poco de lluvia, pero no aparecía ni una pequeña nube en el cielo. Sin piedad, el sol desparramó sus rayos, que terminaron por resquebrajar la tierra y hasta secó la aguada cercana a la toldería. Después un viento caliente terminó por desolar la región.
Ombi desesperada comprobó cómo las plantas que habían conseguido crecer se secaban una tras otra. La india, ya casi no se alejaba del lugar y redoblaba sus cuidados por salvarlas.
Los días pasaban lentamente bajo aquel calor sofocante. En el lugar no existían árboles donde cobijarse, sólo los toldos daban una pequeña protección. Fue entonces que los ancianos de la tribu vieron asustados que Ombi envejecía día a día y temerosos por su vida, le rogaron que se quedara con ellos a la sombra de los toldos. Pero la mujer se negó a obedecer, resuelta a salvar aunque fuera una planta, para poder tener simiente al otro año.
Una mañana, el calor era tan abrazador que toda la tierra parecía una enorme hoguera: entonces que Ombi comprobó dolorida que del pequeño sembradío sólo quedaba una planta. Decidida a no perderla, se arrodilló llorando a su lado y la cubrió con el cuerpo para protegerla del sol, mientras que sus lágrimas humedecían la tierra reseca. Y ahí se quedó para siempre.
Pasaron los días y al ver que no volvía, su gente salió a buscarla. Lo único que hallaron fue una planta de maíz, que aunque débil se mantenía de pie, resguardada por la sombra de una hierba gigantesca que crecía muy cerca de ella.
Todos lloraron la pérdida de la india y en su recuerdo llamaron Ombú a aquella planta. (Leyendas Argentinas del Portal Argentina Misteriosa)

Takurú ka'á / Stemodia / Contrayerba

$
0
0

Género Stemodia
"Stemodia: El nombre del género aparentemente se deriva de la abreviación de la palabra griega stemodiacra, que significa “estambre con dos puntas”. Otros autores consideran que el género se deriva de las palabras griegas stemon (estambre), y di (doble, duplicado), cuyo significado propio sería “estambre con dos anteras”, lo cual es correcto y muy notorio, por estar las tecas conspicuamente separadas por una proyección del conectivo.
Fam. Scrophulariace."
(González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 
"La antera es la parte fértil del estambre que generalmente está formada por dos tecas que están unidas entre sí por el conectivo". (Morfología de Plantas Vasculares, Tema 4: Flor,  UNNE, Facultad de Ciencias Agrarias, Corrientes, Argentina).

Familia: Plantaginaceae (tradicionalmente el género estaba clasificado en la familia de las Scrophulariaceae).
Para el Chaco argentino se citan: 

Stemodia durantifolia (L.) Sw. chilensis (Benth.) C.C. Cowan
Hábito: Hierba acuática Perenne. Status: Endémica.

Origen: Nativa del Continente Americano; en Argentina la distribución abarca las siguientes provincias: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe.
Países Limítrofes: Chile
Nombre común: Contrayerba

Stemodia durantifolia (L.) Sw. chilensis (Benth.) C.C. Cowan
Es nativa en el continente americano, incluyendo México y los desiertos de California y Arizona. Crece en hábitat ribereño. (Wikipedia)

Nombres comunes: Contrayerba. Meladinha, Petacoera (portugués, Brasil). Whitewoolly twintip / White-woolly twintip (inglés)
Stemodia ericifolia (Kuntze) K. Schum
Sinónimos: Chodaphyton ericifolium; Stemodiacra ericifolia.
Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa.
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Formosa, Salta, Santa Fe.

Stemodia hyptoides Cham. &Schltdl.
Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, Tucumán.

Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Stemodia lanceolata Benth. 

Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán.

Stemodia palustris A. St. Hil.
Hábito: Hierba Perenne. Status: Endémica.
Distribución Provincias: Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Sgo. del Estero, Santa Fe 

Stemodia verticillata (Mill.) Hassl.
Sinónimos: Capraria humilis; Erinus verticillatus; Lendneria humilis; Stemodia arenaria; Stemodia humilis; Stemodia parviflora; Stemodiacra verticillata.

Hábito: Hierba Anual. Status: Nativa.
Distribución Provincias: Buenos Aires,

Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán.
Nombres comunes: Yvoty (Mbya guaraní)*. Takurú ka'á. Meladinha-anã (portugués, Brasil).
*Martínez Crovetto, R. N.: "Estudios Etnobotánicos V. Nombres de plantas y su utilidad según los Mbya guaraní de Misiones, Argentina". BONPLANDIA 21(2): 109-133. 2012. ISSN: 0524-0476.

Flor de San Miguel / Petrea

$
0
0
Petrea volubilis
Nombre genérico otorgado por Carlos Linneo en honor del noble inglés Robert James Petre (1713 – 1742) , 8º Barón Petre de Ingatestone Hall en Essex. El epíteto latino 'volubilis: retorcido, girado".
Familia: Verbenaceae.
"Verbenaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Verbena L., que según algunos autores tiene su origen en la lengua celta, y otros piensan que el género es síncopa de veneris vena (veta de Venus), porque aparentemente la planta era usada con fines mágicos, para avivar el amor que está pronto a extinguirse."(González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Origen: refiere Wikipedia: "Se encuentra desde el norte de México a Bolivia, Brasil y Paraguay y en las Antillas". (Wikipedia: Petrea volubilis).

Nombres comunes: Bejuco de caballo, Bejuquillo, Corona de reina, Corona púrpura, Cuero de sapo, Flor de Dios, Flor de San Miguel, Nazareno, Palo tostado, Ramo de reina, Túnica de Cristo. Bejuco de lija, Bejuco de soltero, Bejuco lava plato, Bejuco tieso, Capitan lila, Espuela de caballero, Piocha vieja, Raspa sombrero, Santa Rita (Mexico). Choroque, Lija (Costa Rica). Chaparro (Colombia). Chaparro, Flor del diabo, Flor de Jesus, Lengua de vaca, Lija, Manto del nazareno, Raspa guacal, Sombrerito (Honduras). Adolfina, Flor de Jesus, Manto de Jesus (El Salvador). Kaytapoa, Mayapi (Guiana). Machigua (Nicaragua). Bejuco de ajo, Flor de niio (Panama). Bejuco de mayo, Bejuco de palo, Flor de mayo, Moradito, Nasareno, Sandpaperine, Santa Lucia, Serae serae, Tostadito (Venezuela). Capela de viúva, Cipô de Sao Miguel, Coroa da rainha, Flor de Sâo Jose, Flor de São Miguel, Flor de viuva, Lixa videira, Petréia, Touca de viúva, Toucado de viuva, Trepadeira de são miguel, Viuvinha (portugués). Bluebird vine, Purple wreath, Sandpaper vine, Queen's wreath (inglés).
CONABIO registra para Bejuco de ajo (Petrea volubilis) los siguientes nombres comunes: Lipa-qui-me (Chontal) / Solerillo, Hiedra morada, Jazmín, Tostada de caballo (Español). Tháthub (Huasteco). Yooch-op´tsimin, Oop' tsiimim, Yo'och oop'tsiimim (Maya). Azota caballos, Bejuco de san diego, Bejuquillo, Capitán lila, Coamecate azul, Espuela de caballero, Flor de santa rita, Hierba del soltero, Opptzimín, Raspa sombrero, Santa rita, Soltero, Yochopptzimin, Oop tsiimin, X-oop'tsiimin, Azota caballo (ND). Cacalacaxíhuitl (Náhuatl). Ishpishlocot-juque, Ishpishni-junque, Shacalócot-juqui, Spislocot-juki (Totonaco).
El nombre que hace referencia a San Miguel tiene su origen en la época de floración, coincidente con las festividad del Santo, que desde el siglo V se celebra el 29 de setiembre.
Enredaderas muy floríferas de atractivas flores estrelladas de color violáceo dispuestas en grandes y densos racimos colgantes, en época de floración ofrecen un espectáculo digno de verse. Por su gran valor ornamental son muy requeridas en jardinería y paisajismo. Ideales para pérgolas y pórticos.
La particularidad que presentan es que una vez que las flores pierden sus pétalos, los sépalos persistentes ,que rodean la flor a modo de pétalos y son aún más vistosos que éstas, asumen todo su esplendor en un lavanda liláceo que otorga un valor agregado a los de por sí bellos racimos florales. Son visitados por abejas y mariposas, sus polinizadores naturales.
La floración se produce a finales del invierno y principios de primavera.  

Existe también una variedad de flores blancas.
Esta planta de origen tropical es poco tolerante al frío y las heladas, factores que pueden incidir en la pérdida del follaje. 
Se adaptan a diferentes estructuras de sostén como pérgolas o enrejados verticales y horizontales. 
Vínculos
Ficha de la especie en el Herbario de la Universidad de Panamá
. Registran los siguientes nombres comunes: Topopostillo, Soltero, Raspa sombrero, Purple wreath, Lengua de vaca, Hoja chigüe, Flor de Santa María, Flor de Jesús, Estrella.

Achira / Caña de las Indias

$
0
0
Achira 
Familia: Cannaceae.
Nombre genérico derivado del hebreo caneh: caña.
En territorio chaqueño se registran: 
Canna glauca L. / Achira amarilla 
Epíteto 'glauca', en referencia al color verde azulado de sus hojas. 
Sinónimos: Canna pedicellata C. Presl; Canna stolonifera A. Dietr.; Canna glauca L. var. rubro-lutea Hook.; Canna hassleriana Kraenzl.; Canna glauca L. var. angusta J.W. Richardson.
Hierba Perenne. Nativa
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Santa Fe. 

Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. 
Canna indica L.:Achira roja. 
Epíteto“indica”, en referencia al lugar de origen de la especie - el continente americano - conocido antiguamente como las "Indias Occidentales”.
Sinónimos: Canna brasiliensis Link; Canna esculenta Lodd.; Canna indica Ruiz &Pav.; Canna limbata Roscoe; Canna rubricaulis Link; Canna warszewiczii A. Dietr.; Canna coccinea Mill.; Canna speciosa Roscoe ex Sims; Canna edulis Ker Gawl.; Canna compacta Roscoe; Canna lanuginosa Roscoe; Canna achiras Gillies ex Lindl.; Canna variegatifolia Ciciarelli; Canna amabilis T. Koyama &Nb. Tanaka; Canna plurituberosa T. Koyama &Nb. Tanaka.
Hierba Perenne. Nativa.
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán. 

Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Achiras en la localidad de Basail, Chaco (Argentina)
Nombres comunes: Achera, Achira (quechua), Caña de las Indias, Caña india, Caña coro, Lengua de dragón, Platanillo de Cuba. Araruta bastarda, Birú manso, Imbiri (portugués). Maraca, Capacho (Venezuela). Sug, Sagú, Adura, Bandera de Uribe, Capacho, Chisqua, Chisgua, Rijua (Colombia). Luano (Ecuador); Gruya (Puerto Rico). Tolumán (República Dominicana). Tikas, Punyapong, Kaska, Piriquitoya (Costa Rica). Imocoma (arawak). Ali’ipoe, Li’ipoe (Hawai). Sembú (Filipinas). Tous les mois (Antillas francesas). Queensland arrow-rood (Antillas inglesas y Australia). Maraca (Antillas españolas). Sagú (Centroamérica). Arrowroot,
Canna, Indian shot, Purple arrowroot, Wild canna lily (inglés). Conflore, Balisier à chapelets, Balisier des indes, Balisier rouge, Canna, Canna florifére, Canne d´inde, Toloman, Tous-les-mois, Faux sucrier (francés). Canna d' India (italiano). Indisches blumenrohr, Westindisches blumenrohr (alemán).   
Planta herbácea y rizomatoza, perenne, glabra, de raíz comestible, simples, alternas, de márgenes enteros, de lámina bien desarrollada, peciolo muy corto. 
Flores hermafroditas dispuestas en el extremo de los tallos, muy ornamentales. Fruto en forma de cápsula verrucosa trivalva, verde cuando jóvenes y negruzcos a la madurez, contienen numerosas semillas esféricas de color negro.
Hay dos variedades, achira: achira verde con rizomas blancos y hojas verdes y achira morada con rizomas y hojas moradas.
Se refieren las siguientes propiedades: ornamentales; alimenticias (los rizomas son comestibles y contienen almidón, se consumen asados o cocidos y de ellos también se obtiene una harina muy apreciada para hacer pastas, panes y bizcochos); artesanales (las semillas, esféricas y de intenso color negro, fueron empleadas tradicionalmente en la confección de collares y rosarios y como resonador en ciertos intrumentos musicales); medicinales (decocción de la raíz como diurético, cataplasmas de raíces cocidas como emoliente); forrajeras (tallos y hojas como alimento del ganado).
Una leyenda de Coronel Pringles
"Cuenta la leyenda que la zona del arroyo Pillahuincó estaba habitada por tres comunidades de indígenas Pampas. Ellos creían que en las sierras del sur de Pringles vivía Pillán, el gran dios de la montaña. Cuando los conquistadores llegaron al actual territorio de Pringles, se apoderaron de las tierras haciendo sufrir a los aborígenes, que entregaron sus cuerpos a la tierra. Dice la historia que los soldados los atacaron en las riberas del arroyo y los mataron. La sangre del cacique y de su pueblo tiñó las aguas del arroyo. Al día siguiente, los conquistadores vieron que los cuerpos de los indígenas se habían convertido en achiras y ocupaban todos los bordes del arroyo. Desde ese momento, todas las primaveras florecen achiras, como signos de los aborígenes muertos. Cuentan que los antepasados solían decir:
"Viajero, cuando cruces el Pillahuincó, detente un momento frente a la achiras /y deja un pensamiento o una oración, cualquiera sea, en memoria de los que fueron."
*(tomada de Aulas Unidas Argentinas 2006 : Historias consabidas, Colegio Sagrado Corazón EPB, Coronel Pringles, Buenos Aires, publicada en el portal Educared).
Hieronymus refiere: “Canna glauca. Del rizoma, que tiene propiedades ligeramente diuréticas y diaforéticas, puede extraerse una especie de almidón. Canna indica. Nombre vulgar achiras; en Europa caña de la India, yerba del rosario ó cuentas, flor de cangrejo, cañacoro, etc. Es originaria de las Antillas, del Perú, etc.; se cultiva mucho como planta de adorno en la República Argentina y se ha puesto espontánea en algunas partes de las sierras, de la Sierra chica de Córdoba, Sierras de Tucumán. El rizoma (radix Cannae indicae) es diurético, diaforético, y se usa en enfermedades del cutis. Las semillas negras y duras se han usado como estomacal y de ella puede ser extraido un lindo color rojo como también una harina muy fina que se usa como polvo cosmético. Son además empleadas en la fabricación de rosarios. Las flores se usan como sucedáneas del azafrán." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).
En estudios paleoetnobotánicos sobre granos de almidón en Tubérculos (rizomas, raíces o troncos tuberosos), recuperados de artefactos arqueológicos, entre las principales plantas identificadas en Puerto Rico figura la conocida como Gruya (Canna indica), en el Período arcaico (6000 a C.-200 dC.). (Pagán Jiménez, Jaime: "Nuevas perspectivas sobre culturas botánicas precolombinas de Puerto Rico: implicaciones del estudio de almidones en herramientas líticas, cerámicas y de concha", en Arqueología, Revista Cuba Arqueológica, Año II, núm.2).
El rizoma de la achira aparece con frecuencia como motivo ornamental en arcaicas piezas de cerámica de la costa peruana.
Altamira es considerada la“Capital bizcochera de Colombia”, en dicho municipio se fabrica el célebre alfajor de achira: “El bizcocho de achira es considerado como la base principal del desarrollo económico de los Altamireños, a ellos se les considera pioneros en la fabricación del mismo. Es un producto alimenticio fruto del encuentro entre la cultura europea y americana donde se mezclan la cuajada o leche traída de los Españoles y la harina de achira que es de origen suramericano, hallazgos arquitectónicos datan su cultivo en el Perú hace 2.500 años A.C.”  
El ´'Bizcocho de achira' se ha convertido en símbolo regional y se ha posicionado no solo en el mercado local y nacional, y poco a poco va cobrando notoriedad en otros países.

A la izquierda Canna x generalis una notoespecie* de planta herbácea rizomatosa creada a mediados del siglo XIX con fines ornamentales.
*Notoespecie es la denominación que recibe una especie que tiene un origen híbrido, es decir, que es el resultado del cruzamiento entre dos especies diferentes. Desde el punto de vista de la nomenclatura, las notoespecies se denominan con un nombre binomial, al igual que las especies, pero llevan el signo "×" antes del epíteto específico para denotar su origen híbrido. Ejemplos: Helianthus × laetiflorus, Canna × generalis. (Wikipedia: Notoespecie).

Mentrasto / Ageratum

$
0
0
Ageratum conyzoides L. / Mentrasto / Ageratum
Nombre genérico derivado del griego agēraton / agēratos (a: no, sin y geras: vejez): que no envejece, de larga duración, símbolo de juventud eterna, en alusión a sus flores que son capaces de mantenerse lozanas por largo tiempo. Agiratone fue el 'Dios griego de la Juventud'.
"Ageratum: Aparentemente el nombre del género significa en griego "que no envejece", y fue usado por Dioscórides, para denominar a una planta que conserva el color de sus flores prolongadamente. Fam. Asteraceae.""Conyzoides: El nombre del epíteto alude a la semejanza con el género Conyza L. (Ageratum conyzoides / Asteraceae)."(González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).

Mentrasto en Barrio "El Bolsón" , zona de Parque Ávalos, Resistencia (Chaco, Argentina).
Sinónimos: Ageratum hirtum Lam.; Ageratum latifolium Cav.; Ageratum hirsutum Poir.; Ageratum conyzoides L. var. hirtum (Lam.) DC.; Carelia conyzoides (L.) Kuntze.
Familia: Asteraceae.

"Asteraceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Aster L., que significa en griego 'estrella', aludiendo a la forma estrellada de los radios del capítulo."
Hierba Anual. NativaProvincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. Citada para Chile.

Invasora en África, América del Norte, India, Nepal, SE de Asia, Melanesia, Australia. 
Nombres comunes: Archucha, Barba del chivo, Caángay, Caápétay (en el diccionario guaraní Ka’apetái es berro), Celestina, Chiba, Chivo macho, Copo de nieve, Flor de octubre, Flor lila, Flor noble, Hierba de chucho, Hierba del chivo, Hierba de perro, Hierba de pollo, Hierba hemostá, Humo bravo, Kavayurembiu (Izoceño-Guaraní: comida de caballo), Mastranto, Mejorana, Mejorana chaparro, Mentastro, Mestranto, Niambú, Retentina, Rompesaragüelo, Santa Lucía, Sesumpate, Sereno, Susumpate, Teatina, Tetina. Camará apeba, Camará iapó, Catinga de barão, Catinga de borde, Curía, Erva de São João, Erva de Santa Lucia, Erva de São José, Maria preta, Mentrasto, Picao roxo, San Joao (portugués, Brasil). Billygoat weed, Bastard agrymony, Chickweed, Floss flowerGoatweed / Goat weed, Invading ageratum (inglés). Agérate, Célestine (francés).  Berqam, Borgoman, Korink (árabe); Aru batu (Indonesia); Rumput tahi ayam (Malasia). 
Sobre algunos nombres comunes:
 Mestranto, Mastranto, mastranzo y otros similares tienen su origen en el latín Mentastrum, que designa a una herbácea anual de la familia de las labiadas.  
"Mastranzo. (Alterac. de mastranto). m. Planta herbácea anual, de la familia de las Labiadas, con tallos erguidos, ramosos, de cuatro a seis decímetros de altura, hojas sentadas, elípticas, casi redondas, festoneadas, rugosas, verdes por el haz, blancas y muy vellosas por el envés, flores pequeñas en espiga terminal, de corola blanca, rósea o violácea, y fruto seco, encerrado en el cáliz y con cuatro semillas. Es muy común a orillas de las corrientes de agua, tiene fuerte olor aromático y se usa algo en medicina y contra los insectos parásitos. || 2. En algunos países de América se aplica este nombre a diversas plantas aromáticas de esta especie.”(Enciclopedia Universal)
Algunos de los nombres vulgares aluden al fuerte y persistente olor de estas plantas: “catinga de barão” / “catinga de bode” (cabra); otros hacen referencia a los meses de floración, al color de las flores, a los animales que la consumen, a las propiedades medicinales que se le atribuyen en la herbolaria: “hierba hemostá” / “hierba hemostática”, etc.

Descripción de "MALEZAS COMESTIBLES DEL CONO SUR y otras partes del planeta": “Hierba anual, de tallos erectos y poco ramosos de hasta 1m de altura, pubescentes; hojas opuestas,con peciolos hirsutos, de 1-3 cm de largo y láminas ovadas, trinervadas, hirsutas, agudas o subagudas en el ápice, margen crenado y base redondeada ocordada; capítulos numerosos en cimas terminales corimbosas; flores violáceas, lilacinas o aún blancas; involucro de unos 4 mm de largo por 5-6 mm de diám.,hemisférico; aquenios negros, algo pubescentes, de1,5 mm de largo, provistos de un papus de 5 pajitas lanceoladas, aristadas.Vegeta y florece en los meses de otoño e invierno; se propaga por semillas.
Hábitat: En baldíos y potreros, al costado de campos cultivados, creciendo en distintos tipos de suelos y también en cultivos (algodón, caña de azúcar, arroz, poroto, chaucha,, zanahoria, etc.) y en montes frutales (por ej. manzanos).
Comestible: hojas tiernas cocidas (Peters & o'Brien 1992, Ogle et al. 2003).
Flores y hojas se usan para perfumar el aceite de coco (Facciola 1990).
Variadas propiedades medicinales (Ming 1999)

Se recomienda comer con prudencia." 
Usos y propiedades
Medicinales, alimenarias, aromoterapia, melíferas, ornamentales, fungicida / insecticida.
Entre la propiedades medicinales que le atribuyen hay referencias de su empleo como hemostático, tónico, analgésico, antiespasmótico, afecciones respiratorias y gastrointestinales, antirreumático, antiartríco, antiinflamatorio.

En 'Revista Brasileira de Plantas Medicinais' leemos que "A. conyzoides presenta un uso medicinal difundido por la población en Brasil y en otros países. La droga vegetal denominada mentrasto ha tenido un aumento de su consumo, a partir de la inclusión en la lista de la Central de Medicamentos y subsiguiente verificación de la eficacia como analgésico y antiinflamatorio (Abena et al., 1996; Magalhães et al., 1997); además, es una especie altamente recomendada como fuente de calcio, hierro y magnesio en la dieta alimentaria (Almeida et al., 2002). Estudios demostraron que el género posee óleos esenciales en las hojas, así como compuestos fenólicos (Ming, 1996; Del-Vechio-Vieira et al., 2008)..."(Millani, A.A.; Rossatto, D.R.; Rubin Filho, C.J.; Kolb, R.M.: "Análise de crescimento e anatomia foliar da planta medicinal Ageratum conyzoides L. (Asteraceae) cultivada em diferentes substratos", en Rev. bras. plantas med. vol.12 no.2 Botucatu Apr./June 2010, Instituto de Biociências, UNESP, SP, Brasil).
Melíferas: las flores son considerada buena fuente de polen para las abejas.
INBIO - Información Biodiversidad (Costa Rica), menciona que el aceite de las hojas se usa para saborizar tabaco; en Oriente con las hojas se alimentan peces. En el Caribe se usa como té o bebida refrescante.
Extractos de las hojas o de la planta entera muestran propiedades insecticidas y fungicidas.
Sin embargo otras fuentes señalan su toxicidad en la ingesta de animales entre los que citan vacunos y conejos. (Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas. Un Manual para Extensionistas. Edit. Susanne Scholaen,  GTZ, 2005).



Huevito de gallo

$
0
0
Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. / Huevito de gallo 
Sinónimos: Atropa origanifolia; Atropa rhomboidea; Jaborosa montevidensis; Physalis origanifolia; Salpichroa rhomboidea; Salpichroa rhomboidea var. divaricata; Salpichroa rhomboidea var. mollis; Salpichroa rhomboidea var. pubescens; Salpichroma rhomboidea var. mollis.
Salpichroa, del griego salpinx: tubo/trompeta y chroma/chroa: color / superficie de la piel / tinte de un cuerpo pálido
El epíteto origanifolia que designa la especie, alude a cierta similitud con las hojas del orégano. 
"Huevito de gallo" en Parque Ávalos, Resistencia (Chaco, Argentina)
Familia: Solanaceae.
"El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores
se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atribuidas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica."(González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 

Origen y distribución: Sudamérica (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay). 
En nuestro país la encontramos en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, San Luis, Tucumán. 
Nombres comunes: Qopí / Copí (toba) *; Carota de gallo; Huevito de gallo; Pisingallo; Uva de campo; Uvilla; Uvita. En Brasil: Congonña, Grao de galo, Ovo de galo, Sininho, Tombó. Orelha-de-ovelha (Azores). Erva das abelhas (Madeira). Cock’s eggs, Lily of the valley vine, Pampas lily of the valley (inglés). Muguet des pampas, Oeuf de coq, Salpichre à feuilles d'origan (francés). Salpicroa, Salpicroa a foglie di origano (italiano).
* "Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco VIII" registra, para Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. de la Familia: Solanaceae, el nombre toba "Copí" (Martínez, Gustavo Javier: Fitonimia de los Tobas Bermejeños (Chaco Central, Argentina), Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica).
Hierba perenne, flores tubulares y frutos ovoides en forma de bayas blancas, comestibles a la madurez.
La Guía de Consultas "Diversidad Vegetal", FACENA (UNNE) refiere: "Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. (uvita del campo) es un vegetal que se desarrolla en la región central y norte del país. Se trata de una planta enredadera que se desarrolla en los alambrados, cercos o troncos, sus flores son blancas y la fruta es muy acuosa por lo tanto los nutrientes aparecen en poca cantidad, lo mejor de esta fruta es el calcio. Para aprovechar todos los nutrientes de esta planta es recomendable comer la fruta fresca como lo hacen los niños. Además es una fruta que se machuca facilmente y se deteriora durante el transporte. Se la puede utilizar con otras frutas en ensalada de frutas o para rellenar pasta flora (INCUPO, 1989, 1998)." (Guía de Consultas Diversidad Vegetal, FACENA (UNNE), Solanaceae).
Hieronymus registra dos especies pertenecientes al género SalpichroaS. rhomboidea (Sin. de S. origanifolia), conocida con los nombres vulgares de uvilla, uva del campo, huevo de gallo, y según dice "Los campesinos atribuyen a esta planta la virtud especial de curar las escoriaciones de la piel, el arestín de los caballos, etc. La fruta es de un color blanco, rica, tiene propiedades diuréticas, se come y sirve para confeccionar dulces, ponndola en almíbar. Las partes verdes son narcóticas y, suministradas en decocción producen esa embriaguez locuaz y fantástica que es característica de otras Solanáceas." 
"S. mandoniana, conocida con los nombres vulgares de uva, uvilla de la sierra. La fruta es comestible y la yerba posee propiedades análogas a las de la especie anterior." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).

Tomando en cuenta su tradicional empleo en la herbolaria por las propiedades antiinflamatorias que le asigna el saber popular, "integrantes de la Universidad de La Pampa* realizan un estudio completo de las posibles propiedades farmacológicas de la especia, para determinar si se pueden crear medicamentos a partir de su uso". (Estudian si una hierba tradicional puede servir para crear antiinflamatorios y analgésicos)
*Santa Rosa, agosto 21/2013: En la Universidad de La Pampa, un grupo desarrolla pruebas sobre las propiedades farmacológicas del la Salpichroa Origanifolia, una planta conocida como “huevito de gallo” o “uvita de campo”. Muchos lo usan para tratar dolores o sabañones. Los primeros resultados fueron positivos. Un posible medicamento en base a la hierba no generaría efectos adversos a nivel estomacal.
Vínculos
EDUARDO H. RAPOPORT – ANGEL MARZOCCA – BÁRBARA S. DRAUSAL :"Malezas comestibles del ConoSur y otras partes del planeta".
Boeris, Mónica, Toso, Ricardo y Skiliar, Mario: "Actividad antiinflamoatoria de Salpichroa origanifolia", Cátedra de Farmacognosia, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Trabajo reproducido en Acta Farm. Bonaerense 23 (2), 2004.
Flora Ibérica, Salpichroa
Salpichroa origanifolia en Wikipedia 
Salpichroa origanifolia en Guía de Consultas Diversidad Vegetal, FACENA (UNNE), Solanaceae.

Camambú / Uvilla del campo

$
0
0
Género Physalis / Camambú / Uvilla del campo 
"Physalis: El nombre del género significa en griego: "vejiga, ampolla", aludiendo a sus cálices fructíferos inflados, semejantes a una vejiga o una ampolla. Fam. Solanaceae."(González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).Nombre común derivado del guaraní “Kamambu: s. Burbuja, trago, sorbo”(Diccionaro Guaraní / Español).
Familia: Solanaceae (Solanáceas).
"Solanaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atrbuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica."(González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).  

Es nativa de regiones templadas, cálidas y subtropicales de todo el mundo. Crece en sitios perturbados, campos, pastizales, bordes de caminos, etc. 
Para el Chaco se registran:
Physalis angulata L. 
Hierba Anual. Nativa. 
Distribución Provincias: Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán. Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Nombres comunes: Alkenkenje /Alquenquenje, Camambí, Camambú, Camapú, Camapum, Camaru, Capucho, Caramelito de monte, Corazoncillo, Embolsado, Globito, Farolillo, Farolito, Motojo bobo, Pocote de víbora, Revienta caballo, Tomate capucho, Tomatillo, Uchuva, Uvilla camambú, Uvilla del campo, Vejiga de perro.Aguaymanto, Capulí, Uchuva (Perú). Uchuva(Colombia); Poga poga (Bolivia). Balão, Bate testa, Bucho de rã, Cerejas de judeu, Erva noiva, Fisalis / Fisales, Frutinha do Barkemeyer, Ivá poca, Joá de capote, Juá roca, Juá poca, Mata fome, Saco de bode, Tomate lagartixa (portugués). Tomatillo (México). Coqueret du Perou, Coquerelle (Hawai). Alquenquenje (España). Cutleaf groundcherry, Wil tomato, Winter cherry (inglés). Cape gooseberry (Sudáfrica). Hosuki (Japón).
Physalis pruinosa L. argentina J.M. Toledo &Barboza 
Hierba Anual. Nativa
Distribución Provincias: Catamarca, Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, Sgo. del Estero, Tucumán. Países Limítrofes: Paraguay.
Physalis pubescens L. hygrophila (Mart.) Dunal
Hierba Anual. Nativa.
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Nombres comunes: Uvilla del campo, Camambú.
 

Physalis pubescens L. pubescens
Hierba Anual. Nativa.
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán. Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.

Physalis viscosa L.  
Hierba Perenne. Nativa.
Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquen, Río Negro, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán. Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.
 

Nombres comunes: Camambú, Uvilla del campo, Uvilla camambú. Kaité mirí. 
Hieronymus refiere que "Los campesinos atribuyen a estas plantas la virtud especial de curar las escoriaciones de la piel, el arestín de los caballos. etc. Las frutas son ricas, comestibles, de gusto agrio-dulce y diuréticas. La yerba tiene propiedades diuréticas, resolutivas y litontrípticas. La infusión teiforme se ha recomendado en fiebres catarálicas y gástricas. Fomentaciones y sahumos de la yerba se usan para la estrangurria espasmódica."(Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882). 
"Etnobotánica: Diurético. Sus frutos son comestibles. Con la decocción de sus hojas se hacen buches para calmar el dolor de muelas."(Colares, Marta; Bayón, Néstor; Stenglein, Sebastian &Arambarri, Ana M.: Anatomía y Etnobotánica de las Especies Medicinales de la Provincia Pampeana: Solanaceae (excepto Grabowskia y Solanum), Acta Farmacéutica Bonaerense 18 (3), 1999). 
Refiere Atilio Lombardo: "Physalis viscosa: Hierba perenne, invasora que se extiende por vía subterránea; rizomas delgados; los tallos ascendentes se elevan a unos 30 ó 40 centímetros, rara vez mayores. Hojas de forma oval u oval-lanceolada, algo onduladas e íntegras.
Flores de color amarillo o amarillo verduzco, de unos 2 cms. de largo y de forma acampanada.
Fruto: baya más o menos esférica, algo menor que una guinda, de color rojizo o amarillento, viscoso por el cáliz acrescente y vesiculiforme.
Vive a orillas de caminos, en veredas, en suelos arenosos y en los humíferos; suele invadir tierras de cultivo, pero no significa mucho problema como maleza.
" (Lombardo, Atilio: Plantas medicinales de la flora indígena)
.

Entre los usos de la planta en la herbolaria se menciona que la infusión es diurética y considerada eficaz contra cálculos renales, y la decocción como tópico para escoriaciones de la piel.
Los frutos de sabor agridulce, similares a un tomate en miniatura, son comestibles a la madurez. Colombia es el principal productor mundial y abastece el mercado europeo, principalmente Alemania y Países Bajos.
La uchuva está entre los frutos que ocupan un destacado lugar en la exportación colombiana.
También se producen en Perú y Ecuador.

La fruta de "aguaymanto" (Physalis peruviana), es una de la más represenativa de Perú. "Fue una de las pocas especies en cultivarse en los jardines reales de la ciudadela de Machu Picchu. Siendo el Valle Sagrado de los Incas el lugar donde se inicia su producción. Pero su celebridad no radica únicamente en haber sido una distinguida planta ornamental. En el Imperio Incaico fue ampliamente consumido y de no ser por los españoles, quienes nos trajeron el limón, hoy continuaríamos comiendo nuestro pescado crudo bañado en sumo de aguaymanto o maracuyá, ingredientes originales de este típico potaje conocido hoy como ceviche." (FRUTO PERUANO QUE CONQUISTA EL MUNDO. Aguaymanto, por Carlos Álvarez)




Tala de burro

$
0
0
Lycium boerhaviaefolium L. f. / Grabowskia duplicata / Tala de burro
Sinónimos: Grabowskia boerhaviifolia (L. f.) Schltdl., Grabowskia duplicata Arn., Grabowskia megalosperma Speg., Grabowskia obtusa Arn., Grabowskia schlechtendalii Sendtn., Grabowskia schizocalyx Dammer, Grabowskia glauca (Phil.) I.M. Johnst., Lycium glaucum Phil., Grabowskia lindleyii Miers, Grabowskia cuneifolia Dunal, Grabowskia duplicata Arn. var. balansae, Grabowskia duplicata Arn. var. grandiflora, Grabowskia obscura Dunal, Citharexylum mendocinum Phil.
El nombre genérico Lycium procede del griego lykion, nombre dado a una planta espinosa de Lykia, en Asia Menor.
La obra de Gines López González refiere: "Del latín lycium, nombre romano del jugo medicinal del espino de tintes (Rhamnus saxatilis, n° 89), de la genciana, y de otras varias plantas, que se tomó del griego lýkion: nombre de un arbusto espinoso de Licia (Asia Menor), que tenía hojas semejantes a las del boj, denominado también pyxacantha, la Rhamnus petiolaris Boiss. El arbusto toma el nombre de su lugar de origen, del griego Lýkios: licio, de Licia (griego Lykía)."(López González, Ginés: Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares: especies).

Grabowskia, nombre genérico dedicado al botánico y farmacéutico polaco-alemán Heinnrich Emanuel Grabowski (1792-1842).
Grabowski es fundamentalmente recordado por sus valiosas investigaciones sobre la flora de Silesia, algunas de las cuales posteriormente publica con el botánico alemán Christian Friedrich Heinrich Wimmer (1803 - 1868).
 
Zona aledaña a colectora zona Norte en Ruta Nicolás Avellaneda, tramo Resistencia - Corrientes (Chaco, Argentina). 


Familia: Solanaceae. 
"Solanaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atrbuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Arbusto Perenne. Status: Nativa. 
En Argentina se la cita para las provincias de: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquen, Salta, Santa Cruz, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis y Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.
Nombres comunes: Burro micuna, Burro micunu (comida de burro), Guasnal, Hoja de plata, Matorral, Matorro negro,
Micuna, Oreja de gato. Coralito del norte (Chile).
Desert plum, Grabowskia (inglés)
En quechua "Búrrupmicunan, burrumicunan: s. Bot. Planta silvestre muy buscada por el burro, a lo que debe su nombre significa “comida del burro”. Es la forma gramaticalmente correcta. La forma burrumicuna, apócope de la anterior, aunque muy usada, no es lo correcto.
"Descripción en PIARFON, Monte y Espinal: "Arbusto muy ramoso, espinoso, caducifolio, de 1-2 m de alto, con las ramas divaricadas. Hojas simples, anchamente elípticas o redondeadas, glaucas, de 1-3 cm de largo por 0,45 cm de ancho. Flores solitarias o en fascículos axilares pauciflorus, corola de 4-7 mm de largo, blanca, con la garganta verdosa. Fruto baya, amarillas o anaranjadas, de 5 a 8 mm de diámetro. 
Distribución ecología: Especie del sur de Brasil y noreste de Argentina. Habita en los bosques xerófilos de la región chaqueña formando matorrales molestos. Es común en suelos salitrosos, constituyendo a veces la única especie leñosa capaz de sobrevivir en esas condiciones. A pleno sol su follaje se torna verde azulado. Los frutos constituyen un alimento apetecido por las aves, las que actúan como dispersante de las semillas. En campos de pastoreo, los matorrales que forma esta especie constituyen pequeñas clausuras en las que se regenera la vegetación natural, ya que las plantas que allí crecen protegidas del pisoteo y pastoreo, pueden florecer y producir semillas que luego serán dispersas.

Fenología: florece y fructifica en primavera y principio de verano. Usos: las mujeres tobas empleaban la decocción de esta planta para expulsar los últimos vestigios de la menstruación." (PIARFON, Monte y Espinal, Área Etnobotánica, Ficha elaborada por Pensiero, J. y Gutiérrez, H.). 
Una investigación resultado de la observación sobre los frutos que son consumidos por las aves, señala al Benteveo común (Pitangussulphuratus), al Cardenal (Paroariacoronata), al Cortarramas(Phytotoma rutila), al Fiofío de pico corto (Elaeniaparvirostris), al Fiofío grande (Elaeniaspectabilis) y la Monterita de cabeza negra (Poospizamelanoleuca) entre las aves que se alimentan de los frutos de Grabowskiaduplicata.(De la Peña: Martín Rodolfo: La alimentación de las aves. Vegetales cuyos frutos son consumidos por las aves, Ecociencia&Naturaleza. Núm.1/ 2007).

Vínculos
Grabowskia en Flora Argentina
Flora de Famatina: Tulisquín (Grabowskia obtusaArn.), El Diario de La Rioja, Ed. 8/07/2009.

Diccionario Castellano-Quichua)






Cabra yuyo

$
0
0

Solanum argentinum Bitter &Lillo / Cabra yuyo
Sinónimos: Solanum argentinum var. chroniotrichum; Solanum cervantesii; Solanum chroniotrichum; Solanum nitidum.
Cabra yuyo, fotografías tomadas en inmediaciones del río Tragadero en la localidad de Colonia Benítez (Chaco, Argentina).
Familia: Solanaceae.
Solanaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que"según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atrbuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Arbusto perenne. Status Nativa.
Distribución en Argentinas: Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán.
Países Limítrofes: Bolivia, Paraguay.
Nombres comunes: Afata, Amarguillo negro, Cabralluyo / Cabrayuyo (hierba de la cabra) / Cabra yuyo, Cabra yuyo negro, Cavara yuyo, Duraznillo, Hediondilla del monte, Hediondilla, Matagusano, Naranjillo, Piok lataarik (Mocovi), Pioq laayec (Toba), Runa yuyu, Tomatillo, Yacu rembiu / Yakurembiu (Izoceño-guaraní), Yaku rembiyu. Nunumaya / Ñuñumaya,  Tacachilla / Takachilla (Perú, Bolivia). Tomato (inglés).

Hieronymus entre la especies del género registra: "Solanum nitidum (Ruiz et Pav.); syn. S. crispum var. tomatillo. N. v. tomatillo (Sgo., Ct.), hediodillo del monte (O Bolivia)... Árbol pequeño ó arbusto de 3 á 4 metros de altura.
En Chile se emplea contra la calentura inflamatoria conocida con el nombre de chavalongo (Véase sobre sus princios quíicos: Bustillo y Vasquez, Anal. soc. Farm. Chil. II, p.24):"
(Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882). 

Una valiosa investigación etnobotánica de Gustavo Scarpa incluye esta especie - Solanum argentinum - en una tabla que registra las plantas asociadas a la pesca y al aprovechamiento de sus recursos por los indígenas chorote. 
"Los indígenas Chorote constituyen un grupo étnico perteneciente a la familia lingüística Mataco-mataguayo asentado en el Chaco Semiárido argentino (provincia de Salta) y paraguayo en el área de influencia del río Pilcomayo. Tradicionalmente subsistían de la caza, recolección y pesca, siendo esta última de considerable importancia cultural y económica aún en nuestros días. Hoy como ayer, la pesca continúa determinando la localización geográfica de los diferentes grupos Chorote. De hecho, los dos grupos dialectales presentes en nuestro país, iyojwá'ja (dialecto I) e iyowújwa (dialecto II), se autoadscriben en función de su vinculación con el río en «ribereños» y «montaraces», respectivamente." 
La mencionada tabla enumera las especies, nombres vernáculos, partes utilizadas y aplicaciones específicas:
Especie: Solanum argentinum.
Nombres vernáculos:
I: Dialecto iyojwa'ja: nombre vernáculo si'yús-ji-tiétle-jlé'eki-wa-yik 
II: Dialecto iyowújwa: nombre vernáculo siyús-taté-jle'eki-wa-yik. 
Partes utilizadas: "frutos". Aplicación específica: indicador temporal de pesca (el inicio de las actividades pesqueras es calculado por el comienzo de la fructificación). Otras partes usadas: Tallo y hojas. Asadores. Trojas de almacenamiento. 
Además de la coincidencia temporal de estos sucesos, los Chorote asocian el fruto redondeado de la planta con los globos oculares de los ojos de los peces, tal la traducción no literal de sus nombres vernáculos. (Scarpa, Gustavo F.* : "Plantas asociadas a la pesca y a sus recursos por los indígenas Chorote del Chaco Semiárido (Argentina) Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. V.42 n.3-4 Códoba ago./dic. 2007)
* CEFYBO. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

En la publicación sobre "Los remedios naturales en la prevención y cuidado de la salud oral de los tobas del Chaco Central (Argentina)" su autor registra para Solanum argentinum Bitter &Lillo el nombre toba "Pioq laayec", especie de la que se emplean la raíz y hojas en forma de infusión o decocción en agua y como enjuague bucal o bebida (raíz).
La raíz, sin preparación, en forma de emplasto se aplica en el interior de la muela o se masca un fragmento de la misma. (Martínez, Gustavo. J.: "Los remedios naturales en la prevención y cuidado de la salud oral de los tobas del Chaco Central (Argentina)", Redalyc, Sistema de Información Científica, Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. Vol.9, Núm.2, 2010.)
En Plantas del Chaco II, sobre los usos tradicionales Izoceño-Guaraní refieren los siguientes datos para esta especie: Yakurembiu (Solanum argentinum): yaku: "pava de monte", rembiu/tembiu: comida; "comida de la pava del monte"
Usos medicinales (Izoceño-Guaraní):
Anuria (dificultad para orinar) "Se machucan las flores y los frutos tiernos y verdes y se mezcla con grasa de león o cualquier otra grasa, en un poco de agua. Esta preparación se aplica sobre el abdomen"
Sarna: Muchos frutos estrujados en agua y la persona se baña con esto.
Dolor de muelas: Se raspa la corteza interna de la raíz hasta conseguir un polvo que se aplica sobre la muela.
Hinchazones  (de cualquier tipo): Las hojas con un poco de aceite se colocan sobre la parte hinchada.
Dolor de huesos, reumatismo: Se estrujan las hojas para preparar un baño. Algunas personas las mezclan con las de Ivovi'mi (Capparis speciosa)
Dolor de cabeza: Las hojas se untan con aceite de chicha y se colocan en las sienes.
Práctica agrícola-ritual
La noche de San Juan se cortan ramas y con ellas se azotan los cítricos que nunca han dado frutos para que pronto lo hagan. El ritual debe hacerse a media noche.
(PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002).

Paraíso sombrilla / Acederaque

$
0
0



Melia azedarach / Paraíso sombrilla 
Árbol (Perenne). Status: Adventicia.
Familia: Meliaceae.
Melia - el nombre genérico - del nombre griego del fresno, un árbol de hojas similares. El epíteto azedarach, término que procede del persa azad-dirjat / azaddhirakt (árbol noble) (noble), árabe: azadarjat; castellano: acederaque.
"Meliaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Melia L., que es el nombre que le dan en Grecia al Fresno (Fraxinus excelsior L. / Oleaceae), por similitudes entre el follaje de éste, con el de M. azedarach L., la especie tipo."(González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 

Origen: Nativo del Sudeste asiático. 
Ha sido introducido y se ha  naturalizado rapidamente en la mayoría de los países tropicales y subtropicales del mundo convirtiéndose en muchos lugares en una especie invasora que desplazó otras autóctonas.

Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe.  
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. 
Considerada una especie muy invasiva, integra el listado de “100 Especies invasoras en Argentina” con los siguientes indicadores: 75. Melia azedarach L., Verbenaceae, Agresividad y efecto: 999 (Desplaza a las especies nativas), Provincias: BA, CH, COR, DF (Distrito Federal), ER, LP, MI, SE y TU. Áreas naturales: SI.
Nombres comunes: Acederaque, Agriaz, Agrión, Amelia, Árbol de china, Árbol de los rosarios, Árbol noble, Árbol santo, Árbol sombrilla, Bolillero, Cinamomo, Fruto del paraíso, Lila de Antillas, Lila de China, Lila de India, Lila de Persia, Melia, Mirabobo, Orgullo de la India, Paraíso, Paraíso sombrilla (español). Arbre de sabonetes, Arbre sant, Cinamon, Gessamí d'America, Llessamí d’amèrica, Metzina, Mèlia, Parenostre, Rosarier (catalán). Azaderak (valenciano). Amargoseira, Amargoseira bastarda, amargoseira do Himaláia, Árvore dos rosários, Arvore santa, Cinamomo, Conteira, Falso sicómoro, Jasmim de cachorro, Jasmim de soldado, Lilás da India, Mélia, Para raios, Sinamão, Sicómoro, Sicómoro bastardo (portugués). Albero dei rosari, Albero dei paternostri (italiano). Lilas des Antilles, Lilas des Indes, Fleurs lilas, Margousier, Piment d'eau (francés). Indischer Zedrachbaum, Paternosterbaum, Persischer flieder, Zedarachbaum (alemán).  Bagalunga (India). Bead tree, Cape lilac, Ceylon cedar, Indian lilac, Persian lilac, Syringa berrytree, Texas umbrella, White cedar (inglés). Marambung, Mindi, Gringg (Indonesia). Chuan liang zi (chino). Sendan (japonés), Betain, Deikna, Dek, Drek, Bakain, Mallan nim, Bakarja (Hindi). Puvempu, Mallay vembu, Malai vembu (Tamil). Paraiso, Bagaluñga, Balagañg (Filipinas). Mahanim, Mahnim, Bakarjan, Ghora nim (Bengali)...
Los nombres comunes de connotaciones religiosas se originaron en el antiguo empleo que se hacía del carozo de los frutos, que luego de secados al sol y pulidos, eran utilizados para confeccionar rosarios en los templos asiáticos, especialmente en Irán, Malasia y Sri Lanka.
Árbol de porte medio, follaje caduco, copa amplia y aparasolada, la variedad sombrilla es muy requerida por la densa sombra que proyecta. Es de rápido crecimiento y vida corta.
Tronco de corteza agrietada al envejecer. Hojas compuestas, foliolos verde claro de márgenes finamente aserrados y ápice acuminado.
En primavera se cubre de delicados racimos de fragantes flores violáceas de forma estrellada.
Los frutos en forma de drupas globosas de color ocre amarillento, sumamente tóxicos para los seres humanos y la gran mayoría de los mamíferos, solo lo consumen algunas aves. Perduran en el árbol tras la caída de las hojas.
Es una especie rústica en cuanto a suelos, poco exigente, de rápido crecimiento, profusa y aromática floración, capacidad de generar buena sombra; motivos estos por los que es frecuente su empleo en arbolado urbano.
Hieronymus refiere: "Árbol originario de de Asia, llega a una altura de 12 metros, y el diámetro del tronco hasta 2/5 metro; en la República Argentina se le planta en paseos, quintas, etc...y es á veces espontáneo... Todas las partes de la planta son amargas, purgantes fuertes y obran contra las lombrices, pero, tomadas en dosis mayores producen vahidos, vómitos, diarreas, convolciones, y hasta la muerte. Las hojas matan insectos y pueden usarse contra las pulgas. En medicina se ha hecho especialmente uso de la corteza contra ascaridas y tenias; con sus frutas aceitosas se confecciona un unguento que obra contra las enfermedades cutáneas crónicas y los calambres histéricos; las hojas y las flores son recomendadas para fiebres, espasmos del empeine, menóstasis, etc. El aceite que se extrae de los cuescos, puede usarse para quemar; de la corteza se saca una especie de catechú, que es un astringente. Los cuescos sirven para fabricar rosarios. La madera del paraiso es excelente para la fabricación de instrumentos de aire y sirve para vasijas de líquidos, como igualmente para la construcción de muebles, etc" (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).
En la medicina china tradicional 'ku-lian' (Melia azedarach) es usado por vía oral y tópica como antiparasitario y agente antifúngico.
En jardinería orgánica, para combatir plagas y enfermedades se menciona el empleo de un preparado hecho a partir de frutos de Melia azadarach machacados y macerados en agua por varios días, se usa para combatir hormigas y otros insectos.

Tutiá / Pocoto

$
0
0

Solanun palinacanthum Dunal / Tutiá / Pocoto 
Sinónimos: Solanum palinacanthum Dunal var. acutilobum Dunal; Solanum claviceps Griseb.; Solanum vexans S. Moore; Solanum palinacanthum Dunal f. velutinum Chodat.
Pocoto / Tutiá en camino de acceso al Parque Caraguatá de Resistencia (Chaco, Argentina),
Familia: Solanaceae (Solanáceas)
Solanaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L.
"Solanum: El nombre del género según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atrbuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica."(González, J.: “Explicación Etimol ógica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).

Arbusto (Perenne). Status: Nativa.
Nativa de Brasil, Paraguay y Bolivia y ampliamente distribuida en la Argentina, en donde crece como maleza y en terrenos modificados. Florece entre octubre y abril. 
Distribución en Argentina: Provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Luis, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
(Flora Argentina)
Nombres comunes: Manzanita del monte, Mañiq lqo / Naxaraxanaaq lqo (toba)*; Pecote, Pocoto, Pocotillo. Arrebenta boi, Arrebenta cavalo, Babá, Bobó,  Joá, Joá bagudo, Joá bravo, Juá, Mata cavalo, Melancia da praia, Mingola (portugués, Brasil).
* "Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco VIII" registra para Solanun palinacanthum Dunal, de la Familia: Solanaceae los siguientes datos: Nombre toba: Mañiq lqo (mañic: suri, ñandú; lqo: comida; "comida del suri"; Naxaraxanaaq lqo (Naxaraxanaaq : víbora; lqo: comida; "comida de víbora"). (Martínez, Gustavo Javier: Fitonimia de los Tobas Bermejeños (Chaco Central, Argentina), Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica)
Para la descripción de la especie consultar Catálogo de las Plantas Vasculares del Conosur, Flora Argentina

Plantas tóxicas con glicoalcaloides:  Solanum palinanthum Dunal. Partes tóxicas: frutos. Principio activo tóxico: alcaloides indólicos. (Plantas tóxicas, Instituto Brasileiro de Estudos Homeopáticos, Faculdade de Ciencia da saude de Sao Paulo, Brasil).

Urucú / Achiote

$
0
0
Bixa orellana L. / Urucú / Achiote
Sinónimos: Bixa americana, Bixa urucurana.
Familia: Bixaceae (Bixáceas)
Calle Jujuy 1000/1100 y Av. Wilde 200/300, Resistencia, Chaco.
Origen: Autóctono. 
Distribución en Argentina: Chaco, Córdoba, Formosa, Salta.
Países Limítrofes: Bolivia, Brasil, Paraguay.
"La especie es originaria de la parte Norte de América del Sur, de donde fue llevada a los países tropicales y subtropicales de los hemisferios oriental y occidental; según Rodríguez (1983) el achiote es un árbol de América tropical."(Gonzáles, A.: "Colección y mantenimiento de germoplasma de Achiote (Bixa orellana L.) en la amazonía peruana", en Folia Amazónica, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Vol.4 (1) 1992).

Nombres comunes: Achiote, Achiote caspi, Achiotillo, Achote, Anato, Analto, Anate, Annatto, Anoto, Azafrán de la tierra, Bija, Bijo, Bijol, Bixa, Biza, Bizo, Changerica, Huancuru, Onote, Onoto, Orellana, Orucú, Rocú, Uruco, Urucú, Yrucú. Achihuite (Colombia). Chacuanguarica, Pumacua (Puerto Rico). Açafrão, Açafrão da terra, Açafrão do Brasil, Açafroa, Açafroeira, Anato, Colorau, Urucú, Urucum, Urucú bravo, Urucú da mata, Urucuzeiro, (portugués). Diteque, Quisafú, Qui- safu (africano, Angola). Arbre rouge à lèvre, Bixa, Rocouyer, Rocou, Roucou (francés). Annattosamen, Orleansamen, Orleansbaum, Orleanstrauch (alemán). Orleánfa, Ruku (hungaro). Annatobusken, Orleantræ (danés). Biksa orel’ina, Pomadnoe derevo (ruso). Galuga (árabe). Beni no ki (japonés). Hong mu, Yan zhi mu (chino). Lathwa (hindi). Latka (bengali). Dieu Nhuom, Ht Iu Mau, Siem Phung (Vietnam)....
"La palabra achiote es una castellanización del náhuatl achiotl. La etimología del nombre binomial corresponde a bixa, latinización del portugués bixa; orellana, dedicado al explorador español Francisco de Orellana (1490-1546). Bija era el nombre dado al tinte vino tinto obtenido de esta planta, en las comunidades Pijaos de Colombia. El otro nombre por el cual es muy conocido es urucú (palabra que procede tanto del guaraní como del tupi [uru-ku], o también urucum: 'rojo').” (Bixa Orellana, Wikipedia). 
Toqoit, que contiene la raiz toba toq: colorado, hace referencia al hábito de pintarse el rostro, en diversas ocasiones, con una tintura extraída de la planta Bixa orellana, también denominada urucú por otros pueblos amerindios. El "Urucú o achiote: Pertenece a la especie Bixa orellana L., planta nativa de América Tropical. En Bolivia se encuentra en los departamentos Beni, Pando, Cochabamba, La Paz, Tarija y Chuquisaca. En forma de polvo se encuentra en el mercado para teñir las comidas. Los indios de algunas tribus salvajes lo utilizan para tatuarse el cuerpo de un color anaranjado vivo."(Rodríguez Rodríguez, Mario: Martín Cárdenas, El eximio botánico y naturalista de América”, Cap. XXIV Investigación en plantas económicas de Bolivia).
Arbusto o árbol perenne de pequeño porte que ramifica a baja altura, copa baja de follaje denso, hojas simples, alternas, subcoriáceas, de forma acorazonada, bordes enteros, ápice acuminado y peciolos largos y engrosados en el extremo en contacto con la hoja. De un verde más intenso en la cara superior, opaco y más claro en la inferior, nervaduras salientes.
Inflorescencias dispuestas en ramilletes terminales y frutos dehiscentes, en forma de cápsulas erizadas con gruesos pelos que se abren a la madurez dejando ver numerosas semillas rojizas.

El de flores rosadas tiene los frutos más rojos que el de flores blancas que los tiene verdosos y con la madurez adquieren una tonalidad marrón rojiza. 
Sus propiedades se encuentran ampliamente referenciadas por cronistas e historiadores ya que aborígenes de América Central y Sudámerica emplearon la Bixa orellana con diferentes finalidades, pero primordialmente como pintura corporal y facial, ya sea con fines estéticos, de protección o terapéuticos. 
En Argentina y otros países se encuentra en la normativa entre los colorantes permitidos basados en materias primas de origen natural. 
El polvo obtenido de sus semillas es usado en numerosos productos (lácteos, pastas, arroz, pescados, etc.) y como condimento de cocina en distintas preparaciones.
Hieronymus refiere respecto a "Bixa orellana L.":"N. v. achiote, achote, urucú (en otras partes de Sud-Am. arnotto, rucu ó rucou). Planta originaria de la América cálida, cultivada en O.Ch.Corr.
La masa pulposa que envuelve las semillas es de un color encarnado-naranjado y tiene olor á violeta, es un tónico-purgante y en sus efectos semejante al ruibarbo. Se ha hecho uso de ella y de su infusión en las fiebres , almorranas, diarreas, disenterias, cálculo de la vejiga, etc. La semilla de gusto amargo-aromático se ha recetado como remedio corroborante del corazón y del estómago. El color (terra Orellana) que contiene la pulpa mencionada se usa para teñir el chocolate, y en Inglaterra el queso. Con las hebras de la corteza pueden fabricarse cuerdas, sogas, etc."
(Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).


"Importancia económica: Bixa orellana L. (Uurucú, achiote) tiene importancia económica en América tropical como planta tintórea. Los indios utilizan las semillas del urucú para extraer el color escarlata. Toman las semillas maduras, que contienen el carotenoide bixina, las echan en agua caliente y las agitan constantemente hasta que el color pasa al agua, lo dejan asentarse y le dan forma de panecillos. El tinte obtenido lo usan en sus adornos rituales, También se lo utiliza para colorear chocolate, queso y guisado (Heywood, 1985; Valdés Castrillón, 1988)." (Guía de Consultas Botánica II, Bixaceae, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE).

En Argentina figura en la normativa respectiva referida a aditivos permitidos en la industria alimentaria: CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO (art. 1324) DISPOSICION SENASA Nº 940/2004 Bixina y norbixina
La Bixa orellana es un árbol que en América del Sur es conocido como achiote. Las semillas de esta planta contienen en su pericarpio un polvo fino del cual se extrae la bixina, que forma parte de la familia de los carotenoides y son colorantes amarillos solubles en aceite. De la Bixa orellana se preparan dos colorantes: bixina, óleo soluble y norbixina, soluble en agua (ambos amarillos).
A la familia de los carotenoides sintéticos pertenece el betacaroteno, cuya desventaja es tener menor resistencia a la luz y oxidación que la bixina. El poder tintóreo de la bixina es superior al betacaroteno.

Los productos del achiote se emplean en la industria alimentaria no como productos en polvo de alta concentración, sino como soluciones óleo o hidrosolubles, dependiendo del producto al cual se desea dar color. Por ejemplo, queso (1 onza de solución al 1% de norbixina/1000 litro de leche), mantequilla, helados, margarinas, aceite comestible, yogur, harinas, galletas, productos de pastelería, productos para hornear, etcétera. (Colorantes para alimentos. Color a primera vista. Portal alimentación.org.ar))
Aclaremos que se consideran aditivos colorantes las materias naturales o sintéticas que se agregan a los productos de consumo, reconocidas química y fisiológicamente inocuas para la salud humana y que se incorporan para conformar determinadas exigencias del producto.
Otros usos: Entre sus usos y propiedades terapéuticas se mencionan su empleo como repelente, mencionado por Pardal en “Medicina Aborigen Americana”, quien le dedica todo un capitulo: “La Urucuización: Diariamente, los Tupí-Guaraní, después de un baño, se hacían frotar el cuerpo con un ungüento hecho con la materia colorante de las semillas de la Bixa Orellana. A menudo esta operación la efectuaba la mujer.El objeto principal de su empleo, era la defensa contra el sol y los mosquitos….Entre los Tup-i-Guaraní se llamaba Urucú la substancia empleada, nombre que se usaba en casi todas las regiones, hasta el Norte argentino. En la Guayanas y en Venezuela (donde también se practicaba la costumbre), se le llamaba Rocou, en lengua Nahuatl se llamaba Achiotl, los Yucatecas y los indios de las Antillas la llamaban Bixa o Bija, de donde tomó origen la costumbre de llamar embijados, en los textos de los Cronistas, a los indioas pintados de rojo…...El Urucú o Bixa orellana, llamado también Achiote en el Norte y Asafrao en el Brasil, es un árbol neotrópico, que los guaraní cultivaron hasta el Norte paraguayo. La semilla del Urucú fue estudiada por Chevreul en 1833. Ella contiene dos materias colorantes: una amarilla, la orellina, y otra rojo cinabrio, la bixina: la primera se disuelve en el agua; la segunda constituye la porción útil para los fines de protección que el indio busca. Es insoluble en agua y por el contrario soluble en las grasas, ceras y diversas resinas…….La urucuización resiste al sudor y al baño, por ser insoluble en el agua, y defiende contra los riesgoa del sol, impidiendo la acción de los rayos caloríficos y la acción química excesiva de los rayos ultravioletas. El hecho ha sido verificado por Ozorio de Almeida en el Brasil y por Roffo en la Argentina….” (Pardal, Ramón: Medicina Aborigen Americana, Cuarta Parte: Drogas Americanas en la Medicina Moderna, Ed.Renacimiento, Primera Edic. Buenos Aires 1937).
 
Entre los religiosos que hicieron sus aportes al conocimiento histórico o científico de la flora figura el médico español Pedro Montenegro (1663-1728) de la Compañía de Jesús, quien menciona al urucú en el siguiente texto:: "Del Achiote, que en Guarani llaman Urucú, se hallan dos diversos arboles entre ambos silvestres, aunque el uno de ordinario lo plantan yá por los huertos, que es el que aqui doy estampado, que el otro no lo hallo en uso para el efecto de sustento, y menos en medicina, el cual tiene las ojas menores, mas gruesas, y mas verdosas sin bello, su fruto casi redondo del tamaño de nueces con cascara, menos encendida de color su semilla: aunque los Indios se sirven del para teñir de colorado triste y desgraciado, y asi está muy sobrado en los arboles abiertos sus baynas, ó ericos, sin tener mas enemigos que el Sol y aguas, que asi lo pudren. El arbol del Urucú verdadero es pequeño, y desde á raiz de tierra salen de su raiz varias ramas, ó troncos lisos de cortezas, abundantes de ojos [sic] anchas y bellosas, medianamente delgadas: sus flores en lo alto de los tallos ó ramos en sus puntas, de color blanquecino á naranjado, como aquellas del Malbavisco mayor, de los cuales se forman ciertos ericos algo espinosos de semillas, como las del almizcle de la tierra, y en llegando á sazon las cojen y guardan.Sus virtudes:Muy poco usado es el Achiote en estas Misiones, así de los Padres como de los Indios, y cierto que con poca ó ninguna razón desechan de los guisados y potajes su agradable color, olor, y sabor, pues en todas estas cosas excede y deja muy atráz la flor del cartamo llamado azafrán de la tierra, y mayormente en lo cordial, y socorre al corazon y al higado, asi su semilla como las cortezas de sus raices, aunque aquella se antepone á estas, y [sic] así vemos la mezclan en las composiciones cordeales, y en los colerios para las flucciones ardientes que bajan á los ojos, preparandola con agua rosada ó mista su tintura con ella dado un herbor. A demas de esto muchos Boticarios preparan su semillaó tintura á modo de los corales, y la guardan para cordeales, á modo de trociscos......."(Montenegro, Pedro de: Materia Médica Misionera, Noticia Preliminar de Raúl Quintana, Imprenta de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 1945, Texto disponible en la Biblioteca Virtual del Paraguay).
El empleo de Bixa orellana L. como colorante en la técnica de coloración histológica es mencionado en un trabajo científico en el que sus autores refieren que la sustitución de colorantes importados por nacionales, constituye una alternativa para este proceso en laboratorio. 
Los colorantes histológicos, mayoritariamente sintéticos, son productos importados, con altos costos  y que encarecen el proceso de coloración; el empleo de una nueva asociación de colorantes naturales entre los que la principal innovación fue la "bixina", un pigmento encontrado en la planta Bixa orellana L. (urucum), como colorante histológico, demostró una óptima fijación en los tejidos, permitiendo la visualización de las estructuras celulares. (Cardozo Rohde, Dayana; Oliveira Silveira, Sergio &Andrade Vargas, Vera Regina: "O uso do corante urucum (Bixa oerellana L.) na técnica de coloracao histológica" * / The use of stain urucum (Bixa oerellana L.) in the techniques histological staining").
* URI - Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missoes, Santo Angelo, Rio Grande do Sul - UFSM - Universidad Federal de Santa María, Santa María, Rio Grande do Sul. Brasil)
Vínculos
Dr. Mascarenhas, Frernando: "Gotas de Saúde "A razao e o porqué", Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz".     
Wikipedia: Urucu (planta)
Arango García, María Cristina (Magistra en Microbiología): "Plantas medicinales, Botánica de Interés Médico: Achiote pg.27
Plantas tintóreas americanas: "El Rocú" - la autora destaca las principales sustancias colorantes de la Bixa orellana: la bixina y la norbixina y los usos dados en las industrias de alimentos, cosmética, etc., por la ingeniera Susana Reyna, de Argentina. (Portal HERBOTECNIA)

Pata de Vaca / Falsa caoba

$
0
0
Género Bauhinia /Pata de Vaca / Falsa caoba 
Nombre genérico dedicado a los hermanos Caspar (1560-1624) y JohannBauhin (1541-1613), destacados botánicos suizos de los siglos XVI y XVII. 
Inmediaciones de Laguna Argüello en Resistencia (Chaco, Argentina)
Familia: Fabaceae (Subfamilia: Caesalpinioideae). 
Para el Chaco se cita como nativa: 
 Bauhinia forficata Link (Vogel) Fortunato &Wunderlin Phil.

Sinónimos: Bauhinia forficata auct. non Link; B. forficata auct. non Hook. &B. pruinosa Vogel; B. candicans Benth.; B. forficata Link var. pruinosa; B. forficata Link var. candicans (Benth.) Hassl. ex Latzina; Pauletia candicans (Benth.) A. Schmitz; Pauletia pruinosa (Vogel) A. Schmitz. (Base de datos Flora Argentina).
Origen: Nativo.
La especie Bauhiniafortificata, es nativa de Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina (se la cita para las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe, San Juan, Tucumán). 
Nombres comunes: Árbol orquídea, Caoba / Caobá / Cauba, Casco de vaca, Falsa caoba, Pata de vaca, Pezuña de buey. Miroró, Mororó, Mororó de espinho, Pata de boi, Pé de boi, Unha de anta, Unha de boi, Unha de vaca (portugués, Brasil). 
La gran mayoa de los nombres comunes en diferentes especies, hacen referencia a las características hojas bilobadas de las plantas del género, que tienen cierta similitud con la huella dejada por una pisada animal: Pata o pezuña de vaca, Pata de buey, Pata de chivo, Pata de cabra, Palo de guarias o Casco de venado (Costa Rica);Uakálâpi'á ( lengua Qom); Tóro po (lengua Guaraní); Urape (Venezuela, en sus tres variedades: Urape blanco / Bauthinia megalandra, U. rosado / Bauthinia monandra Kurz. y U. morado / Bauthinia variegata L.); Zampa di cammello, etc.   
Hierónymusregistra"Bauhinia candicans, syn B. fortificata (Hook. Arn.). N. v. mahagoni, cauba. 
Árbol de 10 metros de altura mayor. La madera tiene lindas vetas y es apreciada para la fabricación de muebles, la corteza y las hojas tienen propiedades astringentes y su infusión se usa para gárgaras, lavar heridas, etc." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).
Lillo registra dos especies: Bauhinia fortificata, Nombre vulgar: Pata de vaca; Pata de toro; Caobá ó Cauba y Bauhinia venturi, Nombre vulgar: Corazón de negro.
En "100 Árboles Argentinos" leemos: "Pata de vaca (Bahuinia fortificata): Este arbolito nativo, propio de las selvas del nordeste argentino, crece con rapidez. Tiene flores llamativas aunque solo posean una tonalidad blanquecina. Los cinco pétalos salen extendidos hacia arriba como si fueran dedos de una mano abierta, y desde el centro surge un conjunto de filamentos que terminan en una curva ascendente. Los frutos son vainas rectas que, al madurar, durante las tardes calurosas del verano, se abren con movimiento rápido y un chasquido simultáneo, arrojando las semillas a cierta distancia de la planta madre."(Haene, Eduardo y Aparicio, Gustavo: "100 Árboles Argentinos", Ed. Albatros, Buenos Aires, 2007). 
Bauhimia forficata es usada popularmente como planta medicinal, tiene fama de ser eficaz en el tratamiento de la diabetes y por presentar propiedades purgativas y diuréticas.
Numerosos estudios hacen referencia a las propiedadesterapéuticas de Bauhiniafortificatapara tratar la diabetes y la glucemia, es el caso de una publicación de la Universidad de Brasilia en la que se hace referencia al empleo del cocimiento de las hojas de la planta por parte de  curanderos brasileros ya desde comienzos del siglo 19, para hacer una infusión considerada milagrosa según la creencia popular. 
Según dicen el té de sus hojas y un baño impregnado por sus esencias sirven para curar la lepra y los furúnculos, neutralizan el efecto de venenos de picaduras de cobras y regulan la temperatura y la presión del cuerpo. Aún actualmente la pata de vaca mantiene su fama y es posible encontrarla - fácilmente - en comercios de productos naturistas.
'Pata de vaca' en Santiago de Estero 1300 / 1400, Resistencia (Chaco, Argentina).
A pesar de ser referencia científica cuando se habla de diabetes, no obstante es necesario tener mucho cuidado. Profesionales del área de salud, particularmente químicos y farmacéuticos - que conocen la mayoría de sus compuestos y estudian la planta, no recomiendan la ingestión de su té sin la consulta previa a un médico. Puede haber un compuesto tóxico y, en vez de hacer bien, su ingestión puede hacer mal, advierten los profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Brasilia (FCS/UnB).
Entre las especies exóticas más conocidas están las originaria de zonas tropicales de Asia e introducidas comoárboles ornamentales en zonas tropicales de casi todo el mundo. De flores grandes semejantes a las orquídeas, dispuestas solitarias o en racimos, con largos estambres que sobresalen de los pétalos, blancas (Bauhiniacandicans), rosa liláceas(Bauhiniavariegata).
Otros nombres comunes: Orchid tree (inglés). Alberi orchidea (italiano). Arbre de les orquídies (catalán).  Orchideen baum / Orchideenbaume (alemán)Son árboles de pequeño a mediano porte, copa redondeada, tronco de fuste corto, follaje denso, ramas con aguijones en los nudos, hojas simples, alternas, bilobuladas,subcoriáceas. El fruto es una legumbrecoriacea, aplanada, color castaño, semillas orbiculares. 
Usos y propiedades 
Ornamentales; madereras (carpintería y muebles); medicinales (para la diabetes, como digestivo y antitusígeno). 
El Álbum de árboles de Costa Rica refiere:"El árbol de orquídeas, palo de guarias o casco de venado. Nombre científico: Bauhinia purpurea. Familia botánica: Leguminosa-Cesalpinioidea.
Árbol de tamaño pequeño originario de Birmania, norte de la India y Vietnam, en donde es reverenciado por la extraordinaria belleza y gracilidad de sus magníficas y grandes flores color púrpura. Desde que fue introducido a Costa Rica a principios del Siglo XX, tuvo una gran aceptación pues aunque no son orquídeas, sus flores guardan un cierto parecido con la guaria morada (Guarianthe skinneri ), hermosa orquídea que posteriormente se convertiría en nuestra orgullosa Flor Nacional, y durante muchos años prevaleció el mito de que esta árbol era una planta gigante de orquídea o un árbol que producía estas flores, lo cual no es cierto." (Álbum de árboles de Costa Rica, Especies nativas e introducidas al país, presentadas por Mundo Forestal).  
La especie Bauhiniablakeana fue adoptada como emblema floral de HongKong en el 1965 (la planta fue descubierta por primera vez en HongKong en 1880).
  
La bandera y el escudo de Hong Kong llevan una Bauhinia blakeana blanca, estilizada, de cinco pétalos en el centro. (Wikipedia).

Vínculos

Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana: Pata de Vaca (BauhiniadivaricataL.)
Bauhiniafortificata
en Árboles Ornamentales

Floripondio

$
0
0

Género Brugmansia / Floripondio / Trompetereo 
Nombre genérico dedicado al naturalista holandés Sebald Justin Brugmans (1763-1819), profesor de Historia Natural de la Universidad de Leiden.
Brugmansia candida Pers.  
El epíteto candida en referencia al color de sus flores.
Brugmansia arborea (L.) Lagerh.
Sin. Datura arborea.  
El epíteto arborea en referencia al porte de la planta.
Brugmansia suaveolans  (Humb. &Bonpl. ex Willd.) Bercht.J.Presl. 
El epíteto suaveolans alude a la suave y dulce fragancia de las flores.
Origen: América tropical.
Familia: Solanaceae (Solanáceas).
Solanaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atribuidas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica."(González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 
"Inicialmente este grupo se incluyó dentro del género Datura L. descrito por Linnaeus en 1753, del cual se diferencia por las flores péndulas, la condición de plantas arbustivas o arbóreas pequeñas y los frutos no armados e indehiscentes en Brugmansia, mientras que Datura, también rico en escopolamina, es una planta herbácea o subarbustiva, con flores blancas o de color violeta, erectas y frutos armados…
Brugmansia candida Pers., con amplia distribución mundial, que se encuentra enunciado también como Brugmansia X candida Pers. cuenta con registros en Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Archipiélago de Bahamas y Madagascar…...cuenta con sinónimos como Brugmansia arborea (L.) Steud., Datura arborea L. y Datura candida (Pers.) Safford; se diferencia por sus flores péndulas de hasta 30 cm de largo, con colores que van desde el blanco hasta el amarillo y el rosado, con prolongaciones de la corola de hasta 6 cm de longitud, su fruto es ovoide o fusiforme.Brugmansia suaveolens (Humb. &Bonpl. ex Willd.) Bercht. &K. Presl, tiene como sinónimos los nombres Datura suaveolens (Humb. &Bonpl. ex Willd.)
Brugmansia suaveolens (Humb. &Bonpl. ex Willd.) Bercht. &J.Presl y Datura suaveolens (Willd).

También de flores grandes, que pueden alcanzar hasta 35 cm de longitud, las prolongaciones de los lóbulos de la corola están entre 1 y 3 cm; con anteras basifijas, la corola es de color salmón o rosado hacia los bordes y amarilla hacia la base del tubo. Es una especie de amplia distribución, con registro en Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, Islas Leeward, Puerto Rico y Madagascar."(Ronderos Valderrama, Jorge: El borrachero, pasado y presente en Colombia: Mitos, Creencias, Prácticas y Usos en Sociedades Indígenas, Rurales y Urbanas. cult.drog. No. 13, 2006, págs. 251 / 272).
Nombres comunes: Almizclillo, Ángel, Árbol de las trompetas trompetas, Borrachero, Datura, Flor de campanilla, Floripón, Floripondio, Floripondio blanco, Florifundia, Estramonio, Toé, Huaca (Chaca), Huacachaca, Guanto, Guatung, Huanto, Huatung, Maicoa / Maikoa, Misha, Misha colambo, Misha curandero, Misha del Inca, Planta de los sueños, Planta de la tumba, Trompeta de Campanilla, Trompeta del ángel, Trompetas del Juicio, Trompeta del Perú, Trompetero. Arbre de les trompetes, Reina de la nit, Trompeter, Trompetera, Trompeta del judici, Trompeta de l'Àngel (catalán). Anágua de vénus, Cálice de vénus, Fraldas de senhora, Trombeta branca, Trombetâo branco (potugués). Angel's trumpet, Hindu datura, Indian apple, Sacred datura, Thorn apple, Tree datura (inglés); Tromboni d’angelo, Tromba dei morti (italiano); Trompettes des anges, Trompette du jugement (francés); Angel's trompetten, Engelentrompet (holandés). 
Las Brugmansias son arbustos de la familia de las solanáceas, de hojas grandes, alternas, ovales, ásperas, envés piloso y que se caracterizan por sus grandes y llamativas flores colgantes en forma de trompeta o campana, blancas o rosadas, fragantes.
De estas flores nos habla el padre José de Acosta*: "Verdad es que muchas de estas flores no tienen más que la vista, porque el olor no es bueno, o es grosero, o ninguno, aunque hay algunas de excelente olor, como es las que da un árbol, que algunos llaman floripondio, que no da fruto ninguno, sino solamente flores, y éstas son grandes, mayores que azucenas y a modo de campanillas, todas blancas, y dentro unos hilos como el azucena, y en todo el año no cesa de estar echando estas flores, cuyo olor es a maravilla delicado y suave, especialmente en el frescor de la mañana. Por cosa digna de estar en los jardines reales la envió el virrey don Francisco de Toledo al rey don Felipe nuestro señor."(Acosta, José de (1539-1600): Historia natural y moral de las Indias, estudio preliminar y edición del P. Francisco Mateos, Cap. XXVII De diversas flores y de algunos árboles que solamente dan flores, y cómo los indios las usan. Edición digital: Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999).

*José de Acosta (1539-1600) fue un jesuita, antropólogo y naturalista español que desempeñó importantes misiones en América desde que en 1571 viajase al Perú sosteniendo que los indígenas americanos habrían llegado a América a través de Siberia.
Al igual que otras solanáceas con propiedades psicoactivas, las Brugmansias fueron tradicionalmente empleadas por los chamanes desde tiempos remotos por sus efectos narcóticos, embriagantes y alucinógenos, con fines terapéuticos y en rituales mágico-religiosos (contacto con los dioses, profecía, adivinación, brujería).
El impacto que causaban estas plantas en el organismo variaba en función de las circunstancias y la cantidad ingerida. En algunos casos dichos rituales eran verdaderamente siniestros, se menciona que a las esposas y esclavos de los reyes muertos se les suministraba una bebida a base de Brugmansia, que por sus propiedades narcóticas les provocaba un estado de profundo sopor que facilitaba los enterramientos vivos acompañando al muerto.
Según dicen también la usaban los ladrones de tumbas para entrar en trance, y por medio de las visiones que generaba su consumo, localizar lugares de tesoros enterrados. De allí que algunos de los nombres comunes de la planta se asocian a la palabra tumba, la especie Brugmansia sanguinea es conocida en Perú como huaca o yerba de huaca, que significa planta de la tumba o yerba de la tumba.
Las creencias también señalan que inhalar el perfume de sus flores no solo induce al sueño sino que favorece los sueños eróticos, de allí que fuera uno de los ingredientes de las pócimas de amor. 
Hieronymus refiere: "Datura suaveolans (Humb. et Bonp. ined. e Willd. en p. 227): Nombre vulgar Floripón, Floripondio.
Arbusto originario de Méjico; es cultivado como planta de adorno en los jardines de las provincias del Norte de la R.A. Las hojas tiernas cocidas en aceite se emplean en fricciones contra el reumatismo; las mismas hojas, aplicadas como cataplasmas después de untarlas con grasa lavada o manteca, ablandan los tumores e hinchazones inflamatorias y los hacen supurar. El agua destilada de las flores es usada en las enfermedades de la vista."(Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, ó Revista Sistemática de las Plantas medicinales, alimenticias ó de alguna otra utilidad y de las venenosas, que son indígenas de la República Argentina ó que, originarias de otros países se cultivan ó se crían espontáneamente en ella., pg. 196/197, Buenos Aires, 1882).
En “Medicina Aborigen Americana” del Dr. Ramón Pardal leemos: “Del grupo de las drogas tóxicas de tipo alcaloideo empleadas por el indio de América se destacan por la violencia de su acción las solanáceas de la familia de las Daturas. Con ellas se prepararon cocimientos, maceraciones y compuestos conocidos con los nombres de Huar-Huar, Huanto o Guantuc, Maicona, Natema, Bobachera, Chamico, según la región o las épocas.Los diversos tipos de daturas o afines fueron empleadas por los indios con fines anestésicos, tóxicos y criminales o como ilusiógenos estupefacientes, en bebidas de ensueño, principalmente con el fin de colocarse en “trance” de adquirir propiedades metagnómicas…
El lexicógrafo Luis Cordero señaló en el Perú con el nombre de Huar-Huar una bebida preparada con el Floripondio, cuyo componente era una datura.....
Desde tiempos remotos las daturas se emplean especialmente por las tribus próximas al Amazonas.... Utilizan particularmente la datura arborea, conocida en español con el nombre de Floripondio, en bebidas cuyo nombre más difundido es el Huanto.”(Pardal, Ramón: Medicina Aborigen Americana, Cap. XIII. Las Daturas y otras Solanáceas).

Vínculos
Brugmansia arborea en Wikipedia
Ronderos Valderrama, Jorge: El Borrachero, pasado y presente en Colombia: Mitos, Creencias, Prácticas y Usos en Sociedades Indígenas, Rurales y Urbanas.
Contreras Garibay, Heriberto: Alucinaciones de Laboratorio, La Ciencia y El Hombre, Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana, Volumen XVIII, Núm.2

Hediondilla / Café bravo / Mata pasto

$
0
0
Senna obtusifolia (L.) H.S. Irwin&Barneby
Sinónimos: Cassia humilis (Pers.) Collad.; Cassia obtusifolia L.; Cassia tora L. var. humilis Pers.; Cassia toroides Raf.; Cassia toroides Roxb.; Diallobus falcatus Raf.; Diallobus uniflorus Raf.; Emelista tora (L.) Britton&Rose; Senna toroides Roxb.
Familia: Fabaceae (Subfamilia Caesalpinioideae).

Hierba o subarbusto Perenne. Nativa
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay

Nombres comunes: Brusca cimarrona; Brusca hembra, Café bravo, Cafecillo,
Charamasca, Hediondilla, Mata pasto. Fedegoso, Fedegoso branco, Mata pasto liso, Mata pasto (portugués, Brasil). Bicho, Chilinchil, Bicho macho, Bicho bombito, Café chilinchil, Hierba de café (Colombia). American sicklepod, Chinese senna, Coffee pod, Coffee weed, Foetid cassia, Java bean, Senna, Sicklepod, Sicklepod senna (inglés). Casse fétide, Pistache marron, Séné (francés). Stumpfblättrige senna (alemán). Chakunota (India). Ketepeng (Java).Nombres dados a las semillas: Gyeolmyeongja (Coreano). Ketsumei-shi (japonés). Jue Ming zǐ  (chino).
Las consideradas malezas en algunos países, constituyen, en otros, valoradas verduras silvestres para la alimentación humana. Tal el caso de las hojas de la Senna obtusifolia / Cassia obtusifolia empleadas en remplazo de la carne.

La revista de divulgación científica "Ciencia Hoy" refiere: "Chenopodium album (quínoa blanca, quinquilla, quelite cenizo, bledo). Hojas y tallos tiernos se usan como la espinaca, y también en ensaladas. En Senegal las secan, muelen y agregan al cuscús. Algo parecido ocurre con Cassia obtusifolia, cuyas hojas sirven para preparar el "kawal", en reemplazo de la carne y para acompañar las papillas de sorgo o en estofados y sopas." (Rapoport, Eduardo: Malezas Comestibles. Hay yuyos y yuyos; en Revista Ciencia Hoy, Vol 9 Nº49, Noviembre/Diciembre 1998. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy ).
Wikipedia refiere:"Las hojas verdes de la planta son fermentados para producir un alimento de alta proteína llamada "kawal" que se come por muchas personas en Sudán como un sustituto de la carne. Sus hojas, semillas y raíces se utilizan también en medicina popular, principalmente en Asia. Se cree que poseen un efecto laxante, así como que puede ser beneficioso para los ojos. Como un remedio popular, las semillas se tuestan a menudo, y a continuación, hervida en agua para producir un té. Las semillas de la planta son una fuente comercial de goma cassia, un aditivo alimentario que generalmente se usa como espesante. Tostadas y molidas, las semillas también se han utilizado como un sustituto de café.
*Kawal, es una proteína rica en sustituto de la carne se come en Sudán, se produce por aplastamiento de las hojas de la planta Senna obtusifolia, formando una pasta que luego se fermenta tradicionalmente en una jarra de barro, enterrado en un lugar fresco. El frasco se excava cada tres días y el contenido es mezclado. Después de dos semanas, la pasta se retira y se enrolla en bolas que se dejan secar al sol. Por lo general, se cocinan en guisados con cebolla y okra."(Wikipedia: Senna obtusifolia).

Ceibo bucare / Poró gigante

$
0
0
Género Erythrina / Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F. Cook
El nombre del género Erythrina derivado del griego 'erythros: rojo, escarlata', en referencia al color de las flores de algunas especies.
El epíteto 'poeppigiana' otorgado en honor del botánico, zoólogo y explorador alemán  Eduard Friedrich Poeppig (1798-1868), quien fuera particularmente reconocido por su exploración científica a Sudamérica.
Refiere Wikipedia: "Entre 1826 y 1832 Poeppig realizó estudios geográficos, botánicos y zoológicos en Chile, Perú y Brasil. Durante ese período, en esos países, describió más de 4.000 tipos de plantas. Influido por Humboldt decide explorar América del Sur..."

Ceibo bucare en Avda. Edison de Resistencia (Chaco, Argentina) 
Familia: Fabaceae (Papilionoideae).
Origen: nativo de la zona intertropical de Centroamérica, norte de Sudamérica y Antillas Mayores.
Nombres comunes: Amapola, Amapola de sombra, Amasisa, Anaco rojo, Barbatusco, Brucayo, Bucare, Bucare ceibo, Bucare rojo, Bucayo, Bucayo gigante, Cachimbo, Cámbulo, Ceibo, Gallito, Madre del cacao, Oropel, Palo de boya, Pericoco, Pico de gallo, Písamo, Pito, Poró, Poró de sombra, Poró gigante. Coral tree,Mountain immortelle (inglés). Bois immortelle (francés).
Es un árbol caducifolio de considerable porte, tronco recto, cilíndrico, corteza pardo verdosa lisa o ligeramente marcada con verrugas y agujones en las ramas.Las ramas jóvenes son verdosas y pubescentes, con el paso del tiempo adquieren una tonalidad pardo verdosa y muestran las cicatrices de las hojas desprendidas. Las hojasverde-claro son alternas, trifoliadas, foliolos ovados. Abundante follaje antes de la apertura floral y muy escaso al momento de la floración y fructificación. Los botones florales de las inflorescencias se van abriendo progresivamente, las flores rojo-anaranjado brillante se disponen en racimos erectos sobre las ramificaciones.
El néctar e intenso colorido atraen gran variedad de aves e insectos.A la espléndida floración le siguen frutos en legumbres lineales, dehiscentes, semillas marrones en forma de riñón.
Las especies del género Erythrina son muy utilizadas como árboles ornamentales en calles, plazas y parques.
Usos y propiedades. 
El follaje de esta especie sirve como forraje para el ganado. Especie melífera. Como bien lo reflejan algunos de sus nombres comunes, ha sido tradicionalmente empleado para sombra de cultivos perennes como café y cacao. Es árbol de sombra y tiene gran valor ornamental.
Se mencionan propiedades medicinales e insecticidas de la corteza.

Fijador de Nitrógeno, apto para recuperación de suelos. 
Madera blanda y liviana. 
Vínculos
Joaquín Sánchez González; Alfredo Cascante Marín: Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración llamativa; INBIO - Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica
Erythrina poeppigiana, portal worldagroforestry.org/


Guayabo/a

$
0
0
Género Psidium/ Guayaba/o
Sinónimos:Psidium igatemyense Barb. Rodr.; Psidium pyriferum L.; Psidium guayaba Raddi; Psidium guava Raddi ex Griseb.   
Nombre genérico "Psidium: El nombre del género tiene su origen en la palabra griega psidio, que significa “granado” (Punica granatum L./Punicaceae), aludiendo quizás a la similitud entre los frutos, o las hojas de ambas plantas. Fam. Myrtaceae."
Familia: Myrtaceae.
"Myrtaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Myrtus L. que significa en griego perfume, aludiendo a su follaje aromático" (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 
Psidium guajava L.
Arbusto o árbol (Perenne). Status: Nativa
En Argentina se lo cita para las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.

Psidium kennedyanum Morong
Sinónimos: Psidium persicifolium O. Berg
Arbusto o árbol (Perenne). Nativa
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.

Nombres comunes: Arasá, Arasá grande, Arazá, Guayaba dulce, Guayaba manzana, Guayaba perulera, Guayabero, Guayabo blanco (español). Arasa guasu (guaraní: guayaba grande), Arasa’i (guaraní: guayaba pequeña ). Sahuinto/u (quechua). Araçá açu, Araçá goiaba, Araçá guaiaba, Goiaba, Goaiabeira, Guaiaba, Guaiabeira (portugués, Brasil). Apple guava, Common guava, Guava, Yellow guava (inglés).
Origen: Nativo de América tropical e introducido a otras regiones del mundo donde actualmente se encuentra naturalizado.
Arbusto o árbol de pequeño porte, tronco castaño grisáceo de corteza escamosa, muy ramificado, no suele superar los 5 metros de altura. Frecuente en todas las áreas tropicales y subtropicales del mundo, se adapta a distintas condiciones climáticas.
Los frutos tienen forma aperada, son jugosos, con un aroma penetrante característico y un sabor dulce y a la vez algo ácido.Tienen cáscara amarillenta a la madurez, el color de la pulpa depende de la variedad, puede ser blanco, amarillento, rosado o salmón. Contienen numerosas semillas. Para alargar la vida útil de la fruta aconsejan cosecharla antes de que llegue a su punto de maduración.
Las guayabas tienen gran valor nutritivo por su alto contenido vitamínico y pueden consumirse de diferentes maneras, en estado fresco, en jugos, sirven para la elaboración de dulces, mermeladas y helados.

MartinDobrizhoffer, un misionero jesuita que residió largo tiempo entre los aborígenes del territorio chaqueño, relata: “El árbol Guayaba produce una pera oval y completamente llena de granos cuyo lado externo se torna amarillo al madurar. Su pulpa es roja. Hervida en azúcar es más sabrosa y también más sana. Si se cuecen antes de madurar, fortalecen el estómago y sujetan la disentería. Este árbol prospera también en un suelo menos fértil.” (Dobrizhoffer, Martino: “Historia de Abiponibus, equestribellicosaqueParaquariaenatione”, 1784. Traducción de EdmundoWernicke: “Historia de los Abipones”, Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, Resistencia, Chaco 1967)
En el Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, Arturo Seelstrang refiere:"Guayabo. Árbol frutal, muy abundante y de fácil cultivo; de su fruta, que tiene carne rosada, muy llena de semillas pequeñas, se hace el estimable dulce de guayaba, tan conocido en el comercio, y que en tanta cantidad de importa del Brasil, también se come cruda y es bastante agradable. Sus hojas son ovaladas. La madera es blanca y flexible, se usa para cabos de hacha y de otras herramientas."(Seelstrang Arturo: Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, Primera Edición: Tipografía y litografía del "Courier de la Plata", Buenos Aires 1878; 2a Edic. EUDEBA 1977). 

Y ya que hablamos de la guayaba, no podemos dejar de mencionar a la "guayabera", una prenda a modo de camisa suelta con grandes bolsillos delanteros, que se usa por afuera del pantalón, generalmente blanca, ligera y fresca, típica de la vestimenta de los cubanos.
Sobre su origen existen dos versiones:
Una refiere que un buen día un campesino de la zona de SanctiSpíritus—provincia del centro de Cuba— le pidió a su esposa que le hiciera una camisa cómoda para trabajar en el campo. La señora cumplió el encargo sin imaginar que su novedoso diseño iba a popularizarse, primero entre los moradores de esa región, y luego mundialmente.

Para otros 
su origen se remonta a un sastre andaluz que trabajaba en una vieja casa de campo de la región del río Yayabo, en SanctiSpíritus, por el siglo XVIII. Este empezó a vender camisas largas y decoradas sólo por bolsillos grandes por ambos lados. El precio era asequible y los lugareños la encontraron ideal para el clima debido a su peso liviano y el bombacho, por lo que pronto se generalizó su uso. En un inicio fueron llamadas yayaberas, por la toponimia del lugar. La leyenda cuenta que los campesinos se llenaban de frutas los grandes bolsillos de las nuevas camisas, motivo por el cual la prenda del sastre andaluz llegó a ser llamada guayabera.
La guayabera constituye un rasgo propio de la identidad de los pobladores de la isla, símbolo de cubanía.
Existen numerosas referencias en la historia de la herbolaria mexicana respecto al uso del guayabo desde épocas muy antiguas - en la medicina prehispánica - para curar afecciones gástricas (diarrea y dolor abdominal). 
Antes de la llegada de Colón, los curanderos aztecas preparaban con las hojas del árbol de la guayaba una eficaz pócima para los trastornos digestivos. Los aztecas denominaban a este árbol Xalxócotl(fruto arenoso en idioma náhuatl).
En 'Historia General de las cosas de Nueva España', Fray Bernardino de Sahagún* refiere: "Los árboles en que se hacen las guayabas se llaman xalxócotl o xalxococuáhuitl. Son estos árboles pequeños, y tienen las hojas y las ramas ralas. El fruto destos árboles se llaman xalxócotl. Son por de fuera amarillas o verdinegras. De dentro unas blancas y otras coloradas o encarnadas. Tienen muchos granitos de dentro. Son muy bueno de comer. Estancan las cámaras."
*Bernardino de Sahagún (1499-1590) fue un misionero franciscano, autor de varias obras en náhuatl y en español, consideradas hoy entre los documentos más valiosos para la reconstrucción de la historia del México antiguo antes de la llegada de los españoles. (Wikipedia)

Arasa pytâ  (poema de Carlos Villagra Marsal*)
Una luz permisiva,
cimera, oronda,
tu madurez sostiene,
tus perfumes adorna.

Zarcillo del verano
y juntadora
de zumbos, de gorjeos
que apetecen tu forma.

Esta virtud de enero
calma la boca;
toda mi infancia cabe
en tu médula roja.

Latir de la inocencia
o de otras cosas.
palpo tu piel y entiendo
la sumergida historia.

Candela del guayabo
ingente y poca:
el conjuro no basta,
su jarabe me sobra.

(enero 1994) para Francisco Pérez-Maricevich
* Carlos Villagra Marsal destacado poeta, narrador, ensayista e intelectual paraguayo.
(Villagra Marsal, Carlos (1932): "El júbilo difícil" (Poesía 1986-1995), Edición digital: Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001)

Liga / Matapali / Secapalo / Muérdago criollo

$
0
0
Género Phoradendron / Liga 
Phoradendron significa “ladrón de árbol”, del griego 'phora, fora: ladrón' y 'dendron: árbol', término que hace referencia a su hábito “parásito”de apropiarse de lo ajeno (el árbol que parásita).

Familia: Viscaceae
Familia Santalaceae:"Esta familia incluye especies que anteriormente pertenecían a la familia Viscaceae y Eremolepidaceae (Soltis et. al, 2005; Stevens, 2001; Souza et Lorenzi, 2008). En el Website de la Flora Vascular del Cono Sur (Zuloaga, et al., 2008) el género Phoradendron permanece en la familia Viscaceae."(Diversidad Vegetal, Facultad de Ciencias Exactas y naturales y Agrimensura (UNNE), Universidad Nacional del Nordeste, Argentina) 
Las especies del género Phoradendron se conocen vulgarmente como Liga. 
Para el Chaco se citan las siguientes especies:
Phoradendron argentinum Urb. Phil.
Sinónimos: Phoradendron meliae Trel.; Phoradendron pruinosum Urb.; Phoradendron rubrum (L.) Griseb. f. latior Chodat&Hassl.
Arbusto parásito (Perenne). Status: Nativa.
Distribución Provincias: Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán. Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Phoradendron bathyoryctum Eichler
El epíteto bathyoryctum del griego "bathys: profundo" y "orycto: surco, cavidad", significando flores inmersas en las fóveas  (Lat. hoyo).
Sinónimos: Phoradendron balansae Trel.; Phoradendron balansae Trel. f. hassleri Trel.; Phoradendron balansae Trel. f. morongii Trel.; Phoradendron hieronymi Trel.; Phoradendron ulophyllum Eichler.
Arbusto parásito (Perenne). Status: Nativa
Distribución Provincias: Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán. Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Phoradendron liga (Gillies ex Hook. et Arn.) Eichler.
Sinónimos: Viscum liga Gillies ex Hook.&Arn.
Arbusto parásito (Perenne). Status: Nativa.
Distribución Provincias: Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán. Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Nombres comunes: Falso muérdago, Liga, Liga matapalo, Matapalo, Muérdago criollo, Secapalo, Suelda consuelda, Visco, Injerto, Etaxat lqaic (toba), Nderirembiu (Izoceño-Guaraní). Ervas de passarinho (portugués); Argentine mistletoe, Mistletoe (inglés)

Phoradendron obtusissimum (Miq.) Eichler
El epíteto obtusissimum en referencia a la forma obtusa de las hojas.
Sinónimos: Phoradendron craspedophylloides Trel.; Viscum obtusissimum Miq.; Phoradendron acinacifolium Mart. ex Eichler; Phoradendron acinacifolium Mart. ex Eichler f. microcarpum Kuntze.
Arbusto parásito (Perenne). Status: Nativa.
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Tucumán. Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Phoradendron paraguari Kuijt
Arbusto parásito (Perenne). Status: Nativa
Distribución Provincias: Chaco, Córdoba. Países Limítrofes: Brasil, Paraguay .
Phoradendron piperoides (Kunth) Trel. 
Sinónimos: Phoradendron latifolium (Sw.) Griseb.; Viscum latifolium Sw.; Loranthus piperoides Kunth.
Arbusto parásito (Perenne). Status: Nativa

En las últimas décadas se confirmó en el muérdago criollo (Ligaria cuneifolia Tiegh.) la presencia de constituyentes macromoleculares con acción citotóxica sobre las células tumorales; uno de los constituyentes más estudiado es una glucoproteína, la lectina MLI, que tiene un efecto inhibitorio sobre la síntesis ribosomal de proteínas en las células eucarióticas (Ferraras y col., 1995). También en Asia, los muérdagos han sido reconocidos desde la antigüedad como hierbas terapéuticas, según el compilado de Shen-Nong Ben Cao Jing (Zee Cheng, 1997).
En la Argentina, principalmente en las provincias del interior, como en el resto del mundo, la palabra “muérdago” es aplicada a plantas similares a V. album, y cierto grado de relación taxonómica.
Son plantas hemiparásitas que se desarrollan sobre vástagos leñosos, es decir que dependen del hospedante para vivir, de donde obtienen el agua y los nutrientes minerales; son organismos fotosintetizadores ya que producen sus propios carbohidratos. Por su condición de hemiparásitas, en general están desprovistas de raíces; al germinar la semilla da lugar a un disco de adhesión gomoso en el hipocótilo que le permite aferrarse a la superficie de las ramas y de los tallos del hospedante.”
"En la región chaqueña, los tobas utilizan Phoradendron liga, P. hieronymi y Tripodanthus flagellaris para elaborar amuletos y elementos de magia (Martínez Crovetto, 1964).

Desde la etnofarmacología, se verifica que Phoradendron pruinosum y P. liga son las especies que los pobladores del noreste de la Argentina utilizan para las afecciones cardíacas y, P. hieronymi, para el tratamiento del asma (Martínez Crovetto, 1981; Toursarkissian, 1980; Wagner y col., 1986). Por otra parte, los aborígenes y los criollos del Chaco utilizan P. liga para sedar a los caballos."(Arenas, 1982) (Femenía, Jorge Hugo: Flora del Famatina).

Son plantas hemi-parásitas que crecen sobre otros árboles, pueden elaborar su propia clorofila pero extraen energía y nutrientes adicionales para su desarrollo de su hospedador o árbol de acogida. Frondosas, de follaje perenne, verde amarillento, ramificación dicotómica, pares de hojas opuestas, duras y carnosas. Flores poco llamativas y frutos en forma de bayas globosas con una semilla recubierta de una pulpa pegajosa. Los frutos son consumidos por las aves, que luego transportan las semillas a un nuevo hospedante potencial al que se adhieren. Cuando la semilla germina se forma una estructura denominada haustorio, por medio de la cual la nueva planta roba los nutrientes a su anfitrión. 
Una publicación de la Universidad Nacional del Nordeste refiere: "Biología floral: polinización entomófila o anemófila (Cronquist, 1981). La diseminación es realizada por aves que, al comer las bayas, solo digieren la porción carnosa expulsando el embrión envuelto por la capa viscosa, por medio del cual quedan adheridos a las ramas de los árboles.  Otras veces quedan pegados a los picos (por la viscina) y las aves al limpiarlos los depositan en las ramas de los árboles. Además los frutos maduros pueden simplemente caer sobre las ramas y al quedar adheridos logran germinar sobre las ramas (Abbiatti, 1946)." 
"Familia de poca importancia económica, aunque cada vez es más evidente que muchas especies de Phoradendron constituyen una amenaza considerable para el establecimiento de plantaciones forestales de árboles indígenas en algunas partes de los trópicos, principalmente si se hallan muchos ejemplares sobre el mismo árbol. En los Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina) se han registrado 6 especies de Phoradendron citadas como hemiparásitas epífitos. En medicina popular se utiliza Phoradendron liga (Gillies ex Hook. & Arn.) Eichler que posee propiedades hipotensoras (Heywood, 1985; Sosa, 2002)."(Guía de Consultas... Rosidae, Santalales, Viscaceae). En “Flora del Famtina” leemos:“Durante miles de años se utilizó en Europa el muérdago (Viscum album L. -Viscaceae-) en preparaciones para el tratamiento de la epilepsia, la infertilidad y la debilidad, pero los usos farmacológicos más reconocidos son sus efectos sobre el sistema cardiovascular (Benigni y col., 1964; Wagner y col., 1986) y la presión arterial (Youngken, 1951; Font Quer, 1962; Paris y col., 1981).
ParaPhoradendron hiernonimii,la denominación dada por los tobas esEtaxat lqaic (lit.: agua su cabeza). Alude a una de sus aplicaciones medicinales, ya que se emplea un macerado en agua fresca para aliviar los dolres de cabeza. (Martínez, Gustavo J. & Cúneo, Paola: "Las denominaciones vernáculas y el conocimiento toba del entorno vegetal", en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXIV, no 2. ISSN: 0034-7981, eISSN: 1988-2009.8457, doi: 10.3989/rdtp.2009.010)
En "Plantas del Chaco II", sobre los usos tradicionales Izoceño-Guaraní de diversas plantas, leemos: "Existen dos plantas llamadas Nderirembiu. Ambas son plantas parásitas, es decir que se instalan en las ramas de los árboles y de ahí, penetran la corteza gracias a sus "chupadores" y aprovechan su savia. Su propagación es facilitada por las aves "Nderi" que comen sus frutos y dispersan sus semillas de un árbol al otro.
El nombre de "Nderirembiu mi" corresponde a dos especies diferentes: Phoradendron fallax y P, liga.
Todos los Nderirembiu mi se utilizan de la misma nmanera.
Significado del nombre: Tembiu (comida), nederi (un ave).
Usos Izoceño-Guaraní:
Alimentación animal: Los picaflores chupan el néctar de las flores, el nderi come sus frutos. Las hojas pueden servir de forraje.
Medicina: Se menciona el uso del jugo de las hojas exprimidas para Infección de los ojos (lavado) y bebido en caso de apendicitis ( también hojas en forma de catasplasma)
(PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceno-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002)
Vínculos
Flora del Famatina: Liga o Muérdago criollo (Ligaria cuneifolia Tiegh.).

Jesiani Rigon: "O GÊNERO Phoradendron Nutt. (VISCACEAE) NO ESTADO DO PARANÁ, BRASIL",  Universidade Federal Do Paraná, Curitiba 2011, Brasil. 

Palma del viajero

$
0
0
Ravenala madagascariensis Sonn. 
El nombre genérico 'Ravenala' del nombre nativo del árbol ravin'ala / ravinala en malgache*. El epíteto 'madagascariensis' denota su lugar de origen: Madagascar (África).
*El malgache es la lengua malayo-polinesia hablada mayoritariamente por la población de Madagascar.
Sinonimia: Heliconia ravenala Willemet; Urania madagascariensis (Sonn.) Raeusch.; Urania ravenala (Willemet) A.Rich.; Urania speciosa Willd.Origen: Madagascar (Africa). 
Familia: Strelitziaceae.
El nombre de la familia fue dedicado a Charlotte de Mecklenburg Strelitz, esposa del rey Jorge III de Inglaterra, Strelitzia es una latinización de Strelitz, su lugar de nacimiento (House of Mecklenburg-Strelitz). 
Nombres comunes: Árbol del viajero, Palma del viajero, Palmera Viajera. Árvore-do-viajante, Palmeiradosviajantes (portugués). Arbre del viatger (catalán). Traveller's tree, Traveller's palm (inglés). Arbre des voyageurs, Arbre du voyageur, Arbre voyageur, Bois de clou de Madagascar, Palmier du voyageur, Ravenale, Ravenale de Madagascar, Ravinala (francés). Albero del viaggiatore, Palma del viaggiatore (italiano). Pielgrzan madagaskarski (polaco). Resandes träd (sueco). Reizigersboom (holandés).Bananensamen, Baum der reisenden (alemán). Pisang Kipas (Indonesia). Tanaman pisang kipas (malayo).
Es una planta herbácea endémica de Madagascar, de un solo tronco de alto y esbelto fuste, aproximadamente unos 8 a 10 m de altura, considerada erroneamente una palmera por su apariencia. De grandes hojas sustentadas por largos peciolos dispuestas en abanico, formalmente similares a las del bananero, las inflorescencias como otras del género Strelitziaceae, con brácteas verdes de forma abarquillada o navicular y flores espigadas blanco cremosas. Los frutos en cápsulas marrones encierran numerosas semillas rodeadas por una fibra de intenso color azul, son atractivos para las aves que se alimentan de ellos. 
El nombre 'Árbol o palma del viajero' - con el que es conocida en casi en todos los idiomas - hace referencia al agua de lluvia que normalmente se acumula en la base navicular y en los pecíolos de las hojas, que según dicen servía para saciar la sed de ocasionales y sedientos viajeros. 
Usos y propiedades
En Madagascar se aprovecha para la construcción de típicas viviendas vegetales, los largos y carnosos peciolos (falafa) se emplean una vez secos para confeccionar paneles murales de cerramiento vertical; con las hojas (raty) una vez secas, coberturas horizontales y con el tronco (rapaka) solados elevados.
Cultivada con fines ornamentales en países tropicales de todo el mundo, la 'palma del viajero' es ampliamente requerida en jardinería, proporciona un toque exótico y tropical al diseño paisajístico
Son plantas tropicales que necesitan altas temperaturas y humedad para un buen crecimiento.
Requiere sol pleno y riego frecuente, suelo fértil con buen drenaje enriquecido con materia orgánica. Sus  condiciones de planta tropical propia de zonas cálidas y húmedas la hacen poco tolerante a intensos fríos y menos aún a las heladas. Deben estar protegidas de los fuertes vientos ya que sus grandes y erectas hojas se rasgan facilmente. Se multiplican por semillas y/o división de matas que brotan junto a la planta madre.

Ravenala madagascariensis es SímboloNacional de Madagascar, y su estilizada silueta se reproduce a modo de identificación en variados logos, estampas, escudos, papelería, objetos artesanales, filatelia, hotelería, etc.
El sello oficial es un emblema circular en el que en su parte central están representadaslas hojas del árbol del viajero (Ravenala madagascariensis). (sello de Madagascar, Wikipedia).

Ravenala madagascariensis Sonn. / traveller’s palm, traveller’s tree; L’ Illustration horticole, vol. 7: t. 234 (1860)
Illustration contributed by: Missouri Botanical Garden, St. Louis, U.S.A. (Portal Plantillustrations)

Mbocayá / Corozo / Cocotero

$
0
0
Acrocomia aculeata / Mbocayá / Mbokaja  
Del griego Akros (extremidad, cumbre, terminal) y kome (mechón de pelo), en referencia a las hojas, que forman un vistoso penacho en la parte superior del tallo, a modo de cabellera.
Sinónimos: Acrocomia chunta Covas&Ragonese; Cocos aculeata Jacq.; Acrocomia totai Mart.
Hábito: Palmera. Status: Nativa
En Argentina se la cita para las Provincias de: Corrientes, Formosa, Misiones, Salta.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.

Familia: Arecaceae (Palmae).
Origen y distribución: nativa de Sudamérica. “A. aculeata tiene una amplia distribución en América, hallándosela desde México hasta el Norte de Argentina en las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa y Salta. También esta presente en las Antillas, Bolivia, Paraguay y Brasil aunque no se la halla en Perú y Ecuador.” (Acrocomiaaculeata por Jose A. Grassia)

Nombres comunes: Cocotero, Coquito, Palma de vino (español). Bocaiúva, Macaúba, Coco baboso, Coco de espinho, Mucajá (Brasil). Macawpalm, Grugru / Grugru (Antillas). Coyol, Cocoyol, Coyul (Costa Rica, Honduras, Mexico). Corosse (Haití)). Palma de corozo, Corozo (Antioquía, Colombia y Venezuela), Tamaco (Colombia). Totaí (Bolivia).
Sobre el origen de algunos nombres:
Bocaiúvase origina del Tupi"mbokaya'üb", nombre dado a la palmera Acrocomiasclerocarpa.
El nombre del municipio de Bocaiúva (Minas Gerais), según antiguos pobladores del lugar se habría originado de la palmera de igual nombre  - que existía y aún existe en gran escala - en las márgenes del Macaúbas, un caudaloso río que baña este municipio.
A varios de sus nombres comunes se refiere Víctor Manuel Patiño*:
Corozo: "Este nombre, que está muy difundido en América intertropical y se aplica a varias palmeras cuyo fruto es un endospermo duro, es una disimilación del carozo español-portugués, rastreado hasta el griego;no es palabra indígena (Corominas)"

Entre las palmas del oriente venezolano se menciona, a mediados del siglo XVIII, la palma de corozo, de la cual se obtiene un vino. "Bebido este en ayunas por quince días o más, según la necesidad, fecundiza a las Mugeres, mueve sus menstruos, y cura maravillosamente las calenturas hepáticas y lentas. Su fruta es comestible en defectode pan. (Caulín, 1966)"
Coyol (nahuatlismo de coyolli, "palmera o cascabel"), Cocoyol en la península de Yucatán. (Acrocomia aculeata, Wikipedia)

Totai: "Una noticia de 1652 dice que existe el totai entre los indios chiriguanos del oriente boliviano, cuyo idioma, como se sabe, es afín al tupí-guaraní.
"Produce una fruta como avellanas, de buen sabor, de la cual, molida, hacen almendradas: y cocida, mazamorra o poleada de mucho sustento ...De la raíz y de todo el tronco de arriba abajo, quitada la cáscara que es tosca como la de las otras palmas, y cortado y seco al sol, se hace harina y de ella pan, tortillas y vino. Como es árbol tan provechoso, no quiso el Criador que tardase en dar su fruto, porque a los cinco años lo da muy copioso, aunque dura poco tiempo." (Cobo, 1956)."(Patiño, Víctor Manuel*: "Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico") 

*Fue un etnobotánicoautodidacta que dedicó su vida al conocimiento y la protección de los recursos naturales, agrícolas y forestales del neotrópico.
Descripción de Acrocomiaaculeata tomada de “Palmas en Resistencia”, por José A. Grassia. 
"Palmera monoica de tronco simple, de 10-15 m de altura y hasta 40-50 cm de diámetro, a veces algo ensanchado hacia la base o en la parte media. La superficie puede estar cubierta de los restos de hojas viejas y a menudo tiene espinas cilíndricas de hasta 12 cm de longitud, especialmente de joven, dispuestas en círculos incompletos aproximadamente cada 10-12 cm a lo largo del estípite. Hojas pinnadas, de 2,5-3 m de longitud, con segmentos verdes grisáceos y envés algo blanquecino que nacen en planos diferentes, sobre un peciolo espinoso de 40-80 cm de longitud. El raquis de la hoja igualmente espinoso por ambas caras soporta más de 100 foliolos de una longitud entre 40 y 70 cm y de 1-2 cm de ancho, reduplicados, dispuestos en varios planos y bífidos en el ápice. La base foliar es abierta, con indumento e igualmente espinosa.
Inflorescencia de hasta 1,2 m de longitud, naciendo de entre las hojas y parcialmente oculta por éstas, soportadas por un pedúnculo tomentoso y espinado, y cubierta por una espata tomentosa, rojiza y terminada en una púa afilada; flores diclino-monoicas en la misma inflorescencia. Las femeninas en la base de la inflorescencia, en triadas, mientras que el resto de la inflorescencia presenta flores masculinas, amarillentas.
Fruto globoso, epicarpio verde amarillento y castaño al madurar, de 2,5-5 cm de diámetro, liso. El mesocarpio es carnoso, amarillento y abundante, muy rico en aceites. Endocarpio marrón oscuro a negro, duro, y de aprox. 3-4 mm de espesor con tres poros ubicados casi en el ecuador. La semilla tiene un diámetro de 1,5-2 cm de diámetro y germina en unos 18 meses. Cromosomas n=15 (UhlandDransfield 1987)".
Varias referencias a esta especie por parte de viajeros, cronistas y exploradores, nos brindan algunas de las características salientes de esta palmera conocida en territorio chaqueño como "mbocayá" y nos permiten rescatar tradicionales usos que, con el tiempo, fueron quedando en el olvido:
Martin Dobrizhoffer, un misionero jesuita que residió largo tiempo entre los aborígenes del territorio chaqueño, relata:"PALMERAS VARIAS: Solo las palmeras (que los Abipones denominan Neboque, pero que los Guaraníes llaman diversamente, según sus especies me darían bastante materia para un grueso volumen, si yo quisiera exponer los nombres de las diversas especies, sus figuras, propiedades y utilidad. Los palmares americanos pueden ser denominados con razón el arsenal, la farmacia, el guardarropa y la despensa de los americanos, pues las palmas /459 les dan de pronto comida y bebida, de pronto medicamentos, ya armas y ropas y frecuentemente también un techo. Voy a aducir aquí solo algo de la gran cantidad de las muchas que yo mismo he visto en Paracuaria.
MBOCAYAY: El Mbocayay crece frecuentemente en las colinas. Su tronco y sus hojas están provistas de espinas largas y fuertes. En este árbol crecen racimos de dátiles que tienen un aspecto ovalado [dulces como almendras] y se comen ya crudos, ya tostados. De ellos se prensa un aceite que es casi igual al aceite de oliva. Este mismo árbol produce también fibras más fuertes que las fibras del cáñamo y de las cuales los naturales suelen hacer sus cuerdas de arco y sus líneas para los anzuelos. Yo mismo he usado una de ellas en el mar..."
(Dobrizhoffer, Martino: “Historia de Abiponibus, equestri bellicosaque Paraquariae natione”, 1784. Traducción de Edmundo Wernicke: “Historia de los Abipones”, Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, Resistencia, Chaco 1967)

El escritor Mariano Antonio Molas (1780-1844) autor del libro "Descripción Histórica de la Antigua Provincia del Paraguay" refiere: "M’bocayá / Mbokaja (el coco), su exterior cubierto de una cáscar
a delgada, sólida y dura, que cubre una sustancia carnosa, amarilla y glutinosa, que se come cocida y cruda, y el coco o caroso, tiene una almendra muy gustosa y substanciosa. Regularmente se toma con maíz tostado, y es la comida más común de la gente pobre, y muchos pasan los días, principalmente en tiempo de carestía, sin otro alimento; lo conservan bajo de tierra. – Beneficiada la almendra del coco, da aceite; que sirve para guisar en lugar de grasa de vaca; y se usa de él con generalidad para lámparas en los templos sin que haga falta el de oliva – No tiene este árbol nada que desechar; todo él es útil, su fruta, según queda dicho, se come y da aceite, su tronco está sembrado de espinas largas como alfileres, que también son usadas por las gentes del país en hacer encajes, que llaman de bolillos, para detener o tener divididas las trenzas o hilos del rodete; de su hoja o penca que es larga se sacan filamentos semejantes al cáñamo o caraguatá [karaguata], que se dedican a varios fines, como a tejidos y hamacas; los cogollos tiernos, se comen en ensalada y en la olla, y aun crudos sin mezcla de otra cosa, son gustosos. Del corazón del tronco que es blando, se hace harina, semejante al almidón de mandioca, y de ella se hacen chipas, que no son desagradables. También se destila de él, un agua dulce y muy febrífuga tomándola en ayunas, colada y antes que le de el sol; y dejándola a éste, luego se pone agridulce, que fermentándola, sería un vinagre: su raíz cocida es dulce y gustosa.” (Biblioteca Virtual del Paraguay)

En el Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, Arturo Seelstrang menciona al mbocayá entre las palmeras del territorio chaqueño: "El mobocayá, que no es muy abundante en la costa por precisar terreno alto y seco, da una hermosa flor amarilla y fruta en racimos compuestos de pequeños cocos. El interior de su tallo es blando y se fabrica de él una harina azucarada muy nutritiva. De los cocos se prepara un aceite de tocador muy estimado.” (Seelstrang Arturo: Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, Primera Edición: Tipografía y litografía del "Courier de la Plata", Buenos Aires 1878; 2a Edic. EUDEBA 1977).

Por su parte, al describir la flora del Gran Chaco, Luis Jorge Fontana refiere: “Si pasamos ahora a la elegantísima familia de las palmeras, recordaremos que en las márgenes del Pilcomayo y y del Bermejo hemos hallado siempre dos especies de ellas, el caranday, Copernicia cerífera, y el mbocayá, Acrocomiatotay, siendo precisamente de las más importantes de este grupo, tan notable y variado en el bosque subtropical de esta región de América…”“La segunda especie, Acrocomiatotay o palmera mbocayá de los guaraníes, es una de las más útiles a la humanidad, y también de las más abundantes en Paraguay, así como en el extremo norte de la provincia e Corrientes, no siendo tanto aquí en el Chaco, en razón de las inundaciones, pues esta especie se encuentra siempre en los puntos más altos y secos.Quitándole al tallo la parte exterior, que es muy dura y de fibras compactas y resistentes, se encuentra la parte central, que es blanda, y que, una vez secada ala aire y al sol, se torna en una especie de harina azucarada, a la que se da la forma de panes, los cuales son muy nutritivos; esta misma sustancia fermentada en agua, da una bebida muy estimada por los indígenas. La parte superior del tallo es aún más tierna; puede comerse cruda en ensalada. El fruto, que madura por el mes de agosto, ofrece una pulpa amarilla azucarada muy agradable que constituye un buen alimento para el ganado; y los cocos, que dan un precioso aceite para el tocador, son muy conocidos y se venden en los mercados y en las calles de los pueblos de Corrientes bajo la denominación de mbocayá.” (Luis Jorge Fontana: "El Gran Chaco", Ed. Solar, Hachette, Buenos Aires, 1977)

En la rica y variada mitología guaraní la palmera mbokajá se considera árbol sagrado y está generalmente asociada a la salvación y a la supervivencia.
Uno de los seres mitológicos es "Aoao", una especie de animal de cuatro patas semejante a las ovejas, pero de mayor tamaño y muy cruel y cuyo nombre obedece a la forma en que se llaman unos a otros. Es considerado dios de la fecundidad ya que tuvo muchos hijos. Se trasladaban en manadas y comían personas, según se dice la única manera de salvarse del "Aoao" era trepando a una palmera mbokaja. (Mitos del Paraguay, Wikipedia)

En la leyenda de Tupá, el dios supremo de los Guaranies, se menciona que cuando éste creó la primera pareja humana - Sypavé (la mujer) y Rupavé (el varón) - puso a su disposición todos los seres y productos de la tierra y a Rupavé le dejó especialmente el mbokajá (cocotero: AcrocomiatotaiMart. y Coperniciatotai, Palmáceas) (González Torres, Dionisio: Folklore del Paraguay, Ed. Servilibro, Asunción, Paraguay, 2007. Portal Guaraní).

Según la leyenda los sobrevivientes del Gran Diluvio se salvaron por haber trepado hasta la alta copa de un cocotero.
Las flores sirvieron de inspiración a uno de los delicados 
diseños del tejido ñandutí: "MbokajàPoty" o flor de mbocayá.
Suplemento Rural Diario abcDigital (Paraguay): "El cultivo racional e intensivo del mbokaja fue declarado "de interés nacional" por la Cámara de Senadores por Declaración Nº. 18 del 16 de junio de 2005.
Entre la consideraciones se mencionan que “No se utilizan productos químicos en su cultivo, y tras su industrialización no produce residuos contaminantes. El mbokaja tiene la particularidad de que es la única planta oleaginosa que produce dos tipos de aceite: el aceite de almendra (o de coco) y el de pulpa. Renueva el medioambiente por su alta fijación de anhídrido carbónico en la atmósfera y su elevada producción de oxígeno.”
En cuanto A DENSIDAD Y RENDIMIENTO “El mbokaja es exclusivamente silvestre y crece en una densidad variable, que no va más allá de las 120 plantas por hectárea. Cada planta puede dar hasta 20 kilos de frutos, por lo que se deben recoger los frutos de unas 3 plantas para llenar un cajón de coco, que pesa unos 50 a 60 kilos. Vemos que, en forma silvestre, se puede obtener hasta un máximo de 40 cajones por hectárea.
El mbokaja es cultivado una sola vez y tiene un beneficio muy prolongado en el tiempo (más de 90 años) que exige mínimos cuidados. El cultivo puede ser económicamente rentable en una densidad de entre 400 y 800 plantas/hectárea (entre 4 y 8 veces más que el más denso cocotal silvestre actual), y nos puede dar frutos entre 10 y 20 veces más abundantes, ya que el rendimiento es directamente de un cajón de frutos por cada planta cultivada."
"La reforestación del mbokaja brinda beneficios inestimables, ya sea por la obtención de forrajes para animales, por la obtención de aceite de almendra y de pulpa y sus derivados, en especial, últimamente, el combustible ecológico, el biodiésel, que puede sustituir al gasoil. El carozo de coco como combustible es dos veces más caliente que la leña de kurupa'y. Además, es renovable cada año y sustituye a la leña en las calderas de las fábricas, evitándose así la tala indiscriminada de nuestros bosques. El uso del carozo obtenido de una hectárea de mbokaja cultivado evita la tala de unas tres hectáreas de bosques bajos por año." (Mbokaja, por el Dr. Carlos Loup Reyes*, Suplemento Rural Diario abcDigital, Paraguay), (*) Químico industrial y especialista en aceites vegetales y derivados. 
MBOKAJA, poema de José Concepción Ortiz *
Tal como el campesino paraguayo,
terco, sufrido, huraño, generoso,
de la tormenta erguido ante el acoso
tu privilegio es atraer el rayo.

Firme en el rojo suelo, sin desmayo
das frutas y hojas al menesteroso
y, al fin, el tenaz leño, ya en reposo:
tú pareces en todo paraguayo.

Doblarte no podrá sino romperte
más bien la tempestad, altivo y fuerte,
símbolo del terruño, mbokaja.

Hoy y ayer, en la paz como en la guerra,
para hombres y bestias de esta tierra
tú has sido de los pobres el maná.
*José Concepción Ortiz (Valle Pucú, 1900 - Luque, 1972) Destacado docente y escritor paraguayo, su poemario Amor de caminante (1943), lo situó entre las voces más destacadas de la poesía paraguaya del momento, muchos de sus poemas – entre los que se encuentra Mbokaja - fueron publicados en una obra póstuma “Poesías completas”, Ed. y Prólogo M. A. Fernández. Asunción: Alcántara. Editora. 1983.
Entre las palmeras que podemos encontrar en las calles, parques y plazas de nuestra ciudad figuran además: Areca (Dypsis lutescens); Caranday (Copernicia alba); Fénix / Palmera canaria (Phoenix canariensis); Fénix enana / Palmera de Roebelen (Phoenix roebelenii O’ Brien); Palmera Alejandra (Archontophoenix alexandra)Palmera cola de pescado (Caryota urens); Palmera real (Roystonea regia (Kunth) O. F. Cook); Pindó (Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassman); Rapis / Palmera bambú (Raphis excelsa); Washingtonia (Washingtonia robusta y Washingtonia filifera); Yatay (Butia yatay (Mart.) Becc).

Vínculos 
Grassia, José A.: Palmeras en la ciudad de Resistencia: Acrocomiaaculeata
Hernández, Carlos; Mieres, Alberto; Nilo, Zukay y Pérez, Sergio: Efecto de la Refinación Física sobre el Aceite de la Almendra del Corozo(Acrocomiaaculeata), Universidad e Carabobo, Fac. de Ingeniería, Esc. de Ing. Química, Valencia-Venezuela. Información Tecnológica, Vol. 18 Nº5, 2007
Notas sobre la biología de AcrocomiaaculeataJacq., Área de ConservaciónGuanacaste, Programa de Investigación
Viewing all 356 articles
Browse latest View live




Latest Images

Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.

Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.

HANGAD

HANGAD

MAKAKAALAM

MAKAKAALAM

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Vimeo 10.6.1 by Vimeo.com, Inc.

Vimeo 10.6.1 by Vimeo.com, Inc.